Relaciones laborales de los académicos: Caso Universidad del Zulia



Título del documento: Relaciones laborales de los académicos: Caso Universidad del Zulia
Revista: Visión gerencial
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000331369
ISSN: 1317-8822
Autors: 1
1
1
1
Institucions: 1Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 8
Número: 2
Paginació: 328-340
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente trabajo tiene como objetivo explorar las relaciones laborales del personal docente y de investigación de la Universidad del Zulia (LUZ), las cuales están marcadas fundamentalmente por las regulaciones contenidas en la Ley de Universidades, Reglamento del Personal Docente y de Investigación, acta convenio y acuerdos federativos. La metodología utilizada consistió en la revisión documental del marco normativo y de bibliografía especializada en la temática; además, se efectuaron entrevistas a miembros de la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (APUZ), delegados de las facultades y presidenta de la Federación de Asociaciones de los Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV), períodos 2005-2007/2008-2010. Los resultados evidencian que los académicos de LUZ, al igual que los de otras universidades autónomas del país, constituyen un grupo social heterogéneo y atípico del mercado de trabajo en general, con alto grado de participación en la discusión de sus beneficios sociales y salariales, así como también en los contenidos de sus actividades de docencia, investigación y extensión. Se concluye que este grupo se encuentra mal pagado y escasamente valorado. Sus relaciones laborales se han visto caracterizadas por una lucha constante con el Estado en la búsqueda de mejoras en sus condiciones socioeconómicas, las cuales han desmejorado progresivamente, al tiempo que se les exige mayor dedicación y productividad en las actividades académicas
Resumen en inglés The following paper aims to explore the labor relations of academic teachers and research staff of the University of Zulia (LUZ) which are deeply influenced by regulations included in the University Act, Regimentation of teaching and research staff, covenant act and federal agreement. The methodology consisted of documentary review of the regulatory framework and the reference specialized on the subject; in addition, interviews were conducted to the members of the Association of Professors of the University of Zulia (APUZ), delegates of the faculties, and president of the Federation Association of University Professors of Venezuela (FAPUV) in the 2005-2007/2008-2010 periods. The results indicate that the faculty of LUZ as well as other faculties of autonomous universities of the country comprises a social heterogeneous group and unusual labor market in general, with high participation in the discussion of their social benefits and salaries, and also in the contents of their teaching activities, research and extension. We conclude that this group is poorly paid and scantly valued. Their relations have been characterized by a constant struggle with the State by seeking improvements in their socio-economic conditions, which have deteriorated progressively, while being required more work and productivity in academic activities
Disciplines Administración y contaduría,
Sociología
Paraules clau: Administración de instituciones,
Recursos humanos,
Sociología del trabajo,
Relaciones laborales,
Universidad del Zulia (LUZ),
Académicos,
Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia,
Venezuela
Text complet: Texto completo (Ver PDF)