Revista: | Veredas |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000289454 |
ISSN: | 1665-1537 |
Autores: | Saéz, Hugo Enrique1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Relaciones Sociales, Xochimilco, Distrito Federal. México |
Año: | 2008 |
Periodo: | Jun-Jul |
Paginación: | 333-362 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | En este trabajo se sostiene la tesis de que Gramsci modificó la teoría marxista del Estado en el sentido de darle una mayor importancia a los elementos de consenso (pasivo y activo). Desde esa perspectiva se elabora un nuevo concepto de la educación que rebasa el ámbito de la escuela y resalta la función pedagógica del Estado por medio de los intelectuales orgánicos, dimensión a la que tanto Marx como Lenin adjudicaron una nula importancia. La principal consecuencia de esta posición radica en el hecho de que la crisis económica no es insuperable para el capitalismo. Por último, se enfatiza el carácter visionario de Gramsci para entender los mecanismos de la globalización para instaurar un Estado de excepción |
Resumen en inglés | This paper support that Gramsci modified the Marxist theory of the State by giving a greater importance to consensus elements (passive and active). From this perspective, a new concept of education is elaborated overtaking the school environment and highlighting the pedagogic function of the State through the organic intellectuals, dimension to which both Marx and Lenin gave a null importance. The main consequence of this position is that economic crisis is not unbeatable for capitalism. Finally, the visionary character of Gramsci is emphasized in order to understand globalization mechanisms to restore a State of exception |
Disciplinas: | Ciencia política |
Palabras clave: | Historia y filosofía de la política, Gramsci, Antonio, Educación, Marxismo |
Solicitud del documento | |