La Teoría Crítica como género



Título del documento: La Teoría Crítica como género
Revista: Valenciana (Guanajuato, Gto.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000522227
ISSN: 2007-2538
Autors: 1
Institucions: 1University of Canterbury, Ilam, Christchurch. Nueva Zelanda
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 4
Número: 7
Paginació: 32-52
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo arguye que, dadas las particularidades y los objetivos de la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt, las clasificaciones tradicionales resultan inapropiadas. A pesar de su carácter utópico, su género no es la literatura utópica, puesto que la Teoría Crítica se define por mucho más que su objetivo: la auto-realización del ser humano. De la misma manera, tampoco encaja cómodamente dentro de las etiquetas de ensayo o discurso académico. De hecho, encasillarla en cualquiera de estos géneros supondría una domesticación de su discurso que afectaría su impacto. La tesis que aquí defiendo es que la Teoría Crítica se debe considerar mucho más que un simple rótulo que agrupe el trabajo de los miembros de la Escuela de Frankfurt; se refiere a la naturaleza idiosincrática de su trabajo entendido como la combinación de su objetivo, metodología, contenido y estilo. Es precisamente el conjunto de estas características lo que debe ser considerado como un género en sí mismo. El discurso de la Teoría Crítica sólo puede situarse, entonces, en una posición de desafío y rebeldía frente a los patrones establecidos de pensamiento y expresión al reconocer su particularidad como género diferenciado
Resumen en inglés This article argues that, based on the distinctiveness and the aim of Critical Theory, traditional classifications are inappropriate. Existing genre classifications are insufficient and counterproductive. It is my contention that Critical Theory becomes more than a banner to group together the work of the members of the Frankfurt School; it refers to the idiosyncratic nature of their work in relation to the combination of their aim, their methodology, as well as its content and style. It is on account of the conjunction of these features that Critical Theory constitutes a genre in its own right. By acknowledging this, its discourse becomes empowered and empowering, for it situates itself in a position of challenge and defiance in reference to established patterns of thought and expression
Disciplines Filosofía,
Literatura y lingüística
Paraules clau: Doctrinas y corrientes filosóficas,
Metafísica,
Géneros literarios,
Teoría crítica,
Escuela de Frankfurt,
Adorno, Theodor W,
Horkheimer, Max,
Marcuse, Herbert
Keyword: Doctrines and philosophical currents,
Metaphysics,
Literary genres,
Critical Theory,
Frankfurt School,
Adorno, Theodor W,
Horkheimer, Max,
Marcuse, Herbert
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)