Análisis de riesgo de síndrome de apnea obstructiva del sueño en los adultos mayores a través de la escala de somnolencia de Epworth en una fundación del municipio de Girón



Título del documento: Análisis de riesgo de síndrome de apnea obstructiva del sueño en los adultos mayores a través de la escala de somnolencia de Epworth en una fundación del municipio de Girón
Revista: Ustasalud
Base de datos:
Número de sistema: 000557553
ISSN: 2590-7875
Autors: 1
1
1
1
1
1
Institucions: 1Facultad de Odontología, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga,
Any:
Volum: 17
Paginació: 69-69
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español Objetivo: determinar el riesgo de presentar síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) en una población adulta mayor, a través de la aplicación del cuestionario de somnolencia de Epworth. Metodología: se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal en 236 adultos mayores vinculados a la Fundación Esperanza y Vida del municipio de Girón, a quienes se les aplicó un cuestionario que contenía la escala de somnolencia de Epworth, así como variables relacionadas (sociodemográficas, antropométricas y antecedentes médicos generales). Se realizó un análisis descriptivo y un análisis bivariado entre con y sin riesgo de somnolencia y cada una de las variables independientes, a través de modelos de regresión binomiales crudos y ajustados por edad y sexo para estimar el efecto de cada uno de los posibles factores asociados. Se consideró significativo un valor de p<0,05. Resultados: la mediana edad fue 69 años (RIQ: 64 -74), más de la mitad fueron mujeres (n=126) y se encontró mayor asistencia en personas pertenecientes a estratos bajos. El 65,96% de los pacientes presentaron alteración del sueño (52,77% somnolencia anómala y 13,19% somnolencia media). El mal sabor en la boca se asoció con un 43% mayor de probabilidad de presentar alteraciones del sueño (RP=1,43, p=0,012). No obstante, también se evidenció aumento del riesgo para las variables de ronquido (RP=1,15, p=0,382), cefalea (RP=1,31, p=0,070) y sobrepeso (RP=1,34, p=0,064), sin ser los hallazgos estadísticamente signifi cativos. Conclusiones: las alteraciones del sueño son una condición altamente prevalente en adultos mayores, mientras que el mal sabor en la boca se asoció con mayor riesgo de somnolencia diurna, situaciones que podrían ser indicadores de posibles SAOS y afectar de manera importante su calidad de vida.
Paraules clau: Síndrome de apnea obstructiva del sueño,
ronquido,
somnolencia diurna,
escala de somnolencia de Epworth
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)