Simulación clínica: “aproximación pedagógica de la simulación clínica



Título del documento: Simulación clínica: “aproximación pedagógica de la simulación clínica
Revista: Universitas médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000365381
ISSN: 0041-9095
Autors: 1
Institucions: 1Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Bogotá. Colombia
Any:
Període: Abr-Jun
Volum: 51
Número: 2
Paginació: 204-211
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Al hablar de simulación clínica muchas personas lo asocian solamente con una estrategia destinada al desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con la reanimación cardiopulmonar debido a que efectivamente éste ha sido uno de sus ejes de desarrollo a nivel mundial; sin embargo, este concepto dista de la extensa utilidad que nos brinda la simulación clínica a las instituciones encargadas de la formación médica y de otras ciencias de la salud. Lo anteriormente descrito ha dado lugar a centrar la atención en la simulación más como una fuente de ingresos económicos a partir de la venta de servicios de cursos de capacitación en reanimación y ha descuidado su verdadera utilidad por falta de profundización en su esencia pedagógica; solamente haciendo una aproximación pedagógica lograremos entender el porqué es necesaria de acuerdo a las necesidades actuales de formación, la inclusión de la simulación como estrategia primordial para el aprendizaje de los estudiantes dentro de los currícula de Medicina y otras ciencias de la salud. Es importante aclarar que el presente artículo no pretende desarrollar toda una base epistemológica de la simulación, solamente corresponde a una reflexión alrededor del tema planteado
Resumen en inglés When talking about clinical simulation many people associate it with a strategy aimed at developing skills and general abilities related to cardiopulmonary resuscitation due to the fact that it has been one of the main focus worldwide. However, this concept is far from the real utilities that this practice offers the institutions in charge of the medical formation as well as other health areas. As described above, clinical simulation has maintained its focus in being a source of economical income thanks to the sales of resuscitation courses, neglecting its true value and utility because of the lack of depth given to the practice. When we know the practice’s true foundations we will understand its importance in the day to day training of the medical formation. It must be approached as a primary strategy in developing the needs of the students as well as being included in the curriculum. It is important to clarify that this article does not pretend to develop the entire epidemiological bases on a clinical simulation, but more importantly to reflex about its effectiveness in satisfying pedagogical needs
Disciplines Medicina,
Educación
Paraules clau: Didáctica,
Educación superior,
Educación médica,
Simulación clínica,
Habilidades clínicas,
Modelos pedagógicos,
Representación mental
Keyword: Medicine,
Education,
Didactics,
Higher education,
Medical education,
Clinical simulation,
Clinical skills,
Pedagogic models,
Mental representation
Text complet: Texto completo (Ver PDF)