Proyecto Vidas Móviles: caracterización de las poblaciones en situación de desplazamiento y vulnerable receptora en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá, D.C., Colombia



Título del documento: Proyecto Vidas Móviles: caracterización de las poblaciones en situación de desplazamiento y vulnerable receptora en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá, D.C., Colombia
Revista: Universitas médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000321373
ISSN: 0041-9095
Autors: 1
1
Institucions: 1Pontificia Universidad Javeriana, Instituto de Promoción de la Salud, Bogotá. Colombia
Any:
Període: Ene-Mar
Volum: 50
Número: 1
Paginació: 41-57
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, analítico
Resumen en español Este artículo presenta un estudio descriptivo cuantitativo sobre la situación social, demográfica y epidemiológica de más de mil familias desplazadas por la violencia que llegaron a la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, con énfasis en los estados de salud, educación y vivienda. Se utilizó como instrumento de recolección y de análisis de información, la carpeta familiar diseñada por la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME), la cual se aplicó de manera voluntaria en 1.447 familias, de las cuales, 571 eran población vulnerable receptora y 876 eran población desplazada, entre diciembre de 2006 y julio de 2008. Se concluyó que la población desplazada se encuentra en un estado de especial vulnerabilidad para el ejercicio de sus derechos fundamentales, situación que se inicia antes del momento del desplazamiento y que se perpetúa en el municipio receptor
Resumen en inglés The following article presents a quantitative descriptive type study regarding the social, demographic and epidemiologic situation in more than a thousand violence related internal refugee families arriving at the Ciudad Bolívar locality in Bogotá, with emphasis in health state, education and habitat. The family folder designed by the Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME) was used as the information recollection tool, being applied voluntarily to 1,447 families of which 571 were vulnerable receptive population and 876 were internal refugees, between December 2006 and July 2008. We concluded that the internal refugee population is at a special state of vulnerability for the exercise of their fundamental rights, situation that begins before the displacement moment and perpetuates once they arrive to the receptor district
Disciplines Sociología,
Medicina
Paraules clau: Desarrollo social,
Salud pública,
Refugiados,
Desplazamiento,
Violencia,
Colombia,
Derechos humanos,
Sociodemografía,
Condiciones de vida,
Salud,
Vivienda,
Educación
Keyword: Sociology,
Medicine,
Social development,
Public health,
Refugees,
Displacement,
Violence,
Colombia,
Human rights,
Sociodemography,
Life conditions,
Health,
Housing,
Education
Text complet: Texto completo (Ver PDF)