Procesamiento de las biopsias en cono de cuello uterino en Colombia



Título del documento: Procesamiento de las biopsias en cono de cuello uterino en Colombia
Revista: Universitas médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000355464
ISSN: 0041-9095
Autores: 1
1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Javeriana, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 53
Número: 1
Paginación: 26-32
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Introducción. En Colombia, el cáncer de cuello uterino sigue siendo preponderante, el éxito en el programa de control del mismo, involucra la técnica de extirpación en cono, como medio diagnóstico y terapéutico. Métodos. Se llevó a cabo un estudio prospectivo de tipo ensayo de una prueba diagnóstica, con procesamiento aleatorio de las muestras por dos técnicas diferentes y la lectura histológica ciega por parte de dos patólogos. Se procesaron 20 especímenes de biopsias en cono de cuello uterino con diagnóstico de lesión premaligna o maligna, y se evaluaron las técnicas y la concordancia entre observadores. Resultados. De los 20 especímenes consecutivos, la técnica 1 pudo aplicarse solamente a un caso ya que la mayoría de las muestras estaban fragmentadas o ya fijadas. La concordancia entre observadores fue de 0,7. Conclusiones. La prueba de referencia de la citología está migrando de la biopsia de cuello uterino al cono. El adecuado manejo de estos especímenes en los servicios de patología es parte esencial en el engranaje del diagnóstico y tratamiento de cáncer de cuello uterino. Se discuten dos diferentes maneras de procesamiento de estos especímenes
Resumen en inglés Introduction. The incidence of cervical cancer remains high in Colombia; control program suc - cess is gauged by cone biopsy for diagnosis and therapy. Methods. A prospective trial study on diagno - sis with random sampling was perfomed using two different techniques and blind histological reading by two pathologists. T wenty (20) cervi - cal cone biopsy specimens with premalignant or malignant lesion diagnosis were processed, and the techniques and observers ́ concordance were evaluated. Results. Out of the 20 consecutive specimens, technique 1 could only be applied to one case since the majority of samples were either frag - mented or already fixed. Concordance between observers was 0.7. Conclusions. Cytology exam gold standard is migrati ng to cervical cone biopsy . Adequate handling of these specimens by pathologists is essential to the proper diagnosis and treatment of cervical cancer . W e discuss two dif ferent ways of processing these specimens
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Ginecología y obstetricia,
Oncología,
Cáncer,
Cérvix,
Técnicas de diagnóstico,
Biopsia en cono
Keyword: Medicine,
Diagnosis,
Gynecology and obstetrics,
Oncology,
Cancer,
Cervix,
Diagnostic techniques,
Cone biopsy
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)