Resistencias discursivas de intelectuales de República Dominicana durante la ocupación estadounidense de 1916-1924: nacionalismo, antiimperialismo e hispanismo



Título del documento: Resistencias discursivas de intelectuales de República Dominicana durante la ocupación estadounidense de 1916-1924: nacionalismo, antiimperialismo e hispanismo
Revista: Tzintzun
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000417976
ISSN: 1870-719X
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Jul-Dic
Número: 62
Paginació: 108-148
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Entre los años de 1916-1924, la República Dominicana fue ocupada militarmente por Estados Unidos. Una de las consecuencias más visibles que produjo este hecho fue el desencadenamiento de una resistencia cívica, pacífica y urbana, impulsada por las figuras más importantes del campo intelectual dominicano de aquellos años. Desde la óptica de la historia cultural e intelectual, en este artículo se analizan algunos de los tópicos que caracterizaron discursos -tales como el hispanismo y el hispanoamericanismo-, en función de los cuales se redefinieron las ideas de nación, identidad y otredad de este país caribeño durante las primeras décadas del siglo XX
Resumen en inglés Between 1916 and 1924, the Dominican Republic was under the military occupation of the USA. One of the most visible consequences of the occupation was the start of a civil, pacific, urban resistance by Dominican Intellectual key figures of those years. This article discusses, from the point of view of cultural and intellectual history, certain topics which characterized the discourse, such as Hispanism and Hispano-Americanism, based on which the ideas of nation, identity and otherness were redefined in this Caribbean country during the first decades of the 20th century
Otro resumen Entre 1916 et 1924, la République dominicaine subit l'occupation militaire des Etats-Unis. Une de ses conséquences les plus visibles fut le déchainement d'une résistance civique, pacifique et urbaine sous l'impulsion des principales figures de monde intellectuel dominicain de l'époque. Depuis l'optique de l'histoire culturelle et intellectuelle, cet article analyse quelques-uns des lieux communs caractéristiques du discours, tel que l'hispanisme et l'hispanoaméricanisme, qui permirent de redéfinir les idées de nation, identité et altérité de ce pays des Caraïbes pendant les premières décennies du XXe siècle
Disciplines Historia,
Sociología
Paraules clau: Historia de la cultura,
Movimientos sociopolíticos,
Invasión,
Resistencia,
Intelectuales,
Hispanismo,
Nacionalismo,
Antiimperialismo,
República Dominicana,
Estados Unidos de América
Text complet: Texto completo (Ver HTML)