La cultura política de la vanguardia o la construcción del ethos revolucionario: Cuba 1952-1959



Título del documento: La cultura política de la vanguardia o la construcción del ethos revolucionario: Cuba 1952-1959
Revista: Tzintzun
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000344006
ISSN: 1870-719X
Autors: 1
Institucions: 1El Colegio de Michoacán, Morelia, Michoacán. México
Any:
Període: Ene-Jun
Número: 53
Paginació: 75-105
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El golpe de Estado encabezado por Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952 abrió un proceso de reacomodo en la estructura política cubana que culminará en 1959. Las raíces de la Revolución cubana nacen de su dinámica nacional que se articula en, por lo menos, dos frentes: uno, en relación con la formación de grupos políticos de vanguardia por su tono insurreccional, concebidos y organizados fuera de los partidos políticos establecidos en el sistema parlamentario cubano; y dos, la formulación de un nuevo discurso político que justificará la creación de los grupos de vanguardia y su estrategia insurreccional. Aquí se encuentra, también, el origen de la cultura política que definirá al castrismo como ideología revolucionaria, mucho antes de la aparición de los comunistas cubanos y su supuesta influencia en el desarrollo de la Revolución cubana, como sostiene la historiografía sustentada en el paradigma de la Guerra Fría
Resumen en inglés Since the coup led by Fulgencio Batista on March 10, 1952, began a process of readjustment in the Cuban political structure which will culminate in 1959. The roots of the Cuban revolution born of national dynamic that is articulated in at least two fronts: one, concerning the formation of political groups in tone insurrectionary art, conceived and organized outside the established political parties in Cuban parliamentary system, and two, the formulation of a new political discourse that justified the creation of avant–garde groups and insurrectionary strategy. Here is also the origin of the political culture that will define the Castro and revolutionary ideology, long before the emergence of the Cuban communists and their alleged influence on the development of the Cuban revolution and historiography claims supported by the paradigm of Cold War
Disciplines Historia
Paraules clau: Historia política,
Cultura política,
Ideología,
Insurrección popular,
Castrismo,
Revolución,
Cuba
Text complet: Texto completo (Ver HTML)