Situación de la mujer en la Ciencia y tecnología: relaciones de poder al interior de una entidad académica pública con autonomía universitaria



Título del documento: Situación de la mujer en la Ciencia y tecnología: relaciones de poder al interior de una entidad académica pública con autonomía universitaria
Revista: Trilogía ciencia tecnología sociedad (Medellín)
Base de datos:
Número de sistema: 000550815
ISSN: 2145-4426
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Mayor de San Andrés,
Any:
Volum: 10
Número: 19
Paginació: 45-58
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés This article analyzes the reality of women in scientific careers at the Faculty of Science and Technology (FCyT) of Universidad Mayor de San Simón (UMSS) in Cochabamba, Bolivia. Two decisive factors come together in this context.On one hand, the historical disadvantage of women in science and technology results in difficult access and reduced participation in the field. On the other hand, the complex political situation in the Faculty is dominated by men, power struggles and partisanship caused by the distortion of the principles of autonomy and the corruption of university co-governance over time. Therefore, adopting a mixed-methods approach, this article outlines an overall view of the lives of female scientists at the FcyT and reveals an especially disadvantageous circumstance that brings together two widely-discussed problems in gender debate so far: In addition to being a minority, these women live in a highly politized environment built by men, where their political participation is basically nullified and their power invalidated.
Resumen en español El artículo analiza la realidad que viven las mujeres que ejercen carreras científicas al interior de la Facultad de Ciencias y Tecnología (FCyT) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba, Bolivia, en un contexto en el que concurren dos factores determinantes. Por un lado, la histórica situación de desventaja para las mujeres en la ciencia y la tecnología, con dificultades de acceso y escasos niveles de participación en el área; por otro, el complejo ambiente político presente en una Facultad dominada por hombres y caracterizada por pugnas de poder y favoritismos, resultado del debilitamiento de los principios autonómicos y la corrupción del cogobierno universitario con el paso del tiempo. De esta manera, a través de un enfoque de investigación mixto, se obtiene una visión global de la situación que viven las mujeres que hacen ciencia en la FCyT, poniendo en evidencia la especial situación de desventaja presente en un escenario en el que se reúnen dos problemáticas ampliamente discutidas hasta el día de hoy en los debates de género, donde las mujeres, más allá de ser minoría, conviven en un ambiente fuertemente politizado, construido por hombres y en el cual su participación política se ve prácticamente anulada y su poder invalidado.
Paraules clau: Ciencia y género,
tecnología y género,
relaciones de poder,
estereotipos de género,
roles de género,
autonomía universitaria,
mujer y ciencia en Bolivia
Keyword: Science and gender,
technology and gender,
power relationships,
gender stereotypes,
gender roles,
university autonomy,
women,
science in Bolivia
Text complet: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)