Pensamiento Crítico en la Universidad de la Postmodernidad



Título del documento: Pensamiento Crítico en la Universidad de la Postmodernidad
Revista: Trilogía ciencia tecnología sociedad (Medellín)
Base de datos:
Número de sistema: 000550881
ISSN: 2145-4426
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional de los Llanos Occidentales «Ezequiel Zamora» – UNELLEZ,
Any:
Volum: 5
Número: 8
Paginació: 55-66
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés In the current context of the university, the so called postmodernity, the role of the individual -human- and the collective spheres of critical thinking has been marginalized or omitted, although they constitute a perceptual-conceptual framework of the university formation, in which thinking skills should be encouraged through didactic dialogue to generate or provide linguistic Pensamiento crítico en la universidad de la postmodernidad and communicative tools, and optimize complex cognitive processes. As a contribution to the coherence between educational instruments and purposes aimed at helping students become subjects of their own reality, this criticalreflective field investigation within the qualitative paradigm was conducted. Its objective is to construct a definition of critical thinking to substantiate the pedagogical university action from the individual and collective empirical interpretation of it in the UNELLEZ-Barinas. This paper contains the first research´s results, the theoretical aspects of: critical thinking, critical theory in teaching, postmodernity, and styles of teaching and learning that have been studied, in order to establish preliminary categories for the ensuing empirical research.
Resumen en español En el contexto actual de la universidad denominado postmodernidad, los espacios individual y colectivo del pensamiento crítico han sido marginados u omitidos, no obstante ser el marco perceptivo-conceptual de una acción pedagógica universitaria donde las habilidades de pensamiento se fomenten mediante el diálogo pedagógico, generando o proveyendo herramientas comunicacionales y lingüísticas que optimicen procesos cognitivos complejos. Como contribución a la coherencia entre medios y fines educativos para que el estudiante se constituya en protagonista de su propia realidad, se dio inicio a una investigación de campo de carácter reflexivo y crítico, acogida al paradigma cualitativo, con el objetivo de construir una definición de pensamiento crítico que fundamente la acción pedagógica universitaria a partir de su interpretación empírica individual y colectiva en la UNELLEZ-Barinas. El presente documento recoge resultados parciales de la primera parte del estudio, sobre la revisión documental de los aspectos teóricos: pensamiento crítico, teoría crítica de la enseñanza, postmodernidad, estilos de enseñanza y aprendizaje; a fin de establecer categorías preliminares para la subsiguiente indagación empírica.
Paraules clau: Pensamiento crítico,
universidad,
postmodernidad,
acción pedagógica
Keyword: Critical thinking,
University,
postmodernity,
pedagogical action
Text complet: Texto completo (Ver PDF)