La construcción de la sociedad del conocimiento y las políticas públicas de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación



Título del documento: La construcción de la sociedad del conocimiento y las políticas públicas de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación
Revista: Trilogía ciencia tecnología sociedad (Medellín)
Base de datos:
Número de sistema: 000550946
ISSN: 2145-4426
Autors: 1
Institucions: 1Instituto Tecnológico Metropolitano,
Any:
Volum: 3
Número: 5
Paginació: 17-39
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés Today´s society is prone to privatize the benefits generated from scientific and technologic knowledge and excludes laymen from access to the production processes and appropriation of that knowledge. For these reasons it is necessary to introduce a profound change in the models that define public policies, in order to meet the demands for the democratization of science, technology and innovation. In that sense, this paper presents a critical analysis of the linear and market models that guide the current Public Policies of Science, Technology and Innovation and Public Policies for Social Appropriation of Science, Technology and Innovation in Colombia, and sustains that the participatory models constitute themselves as an alternative to counteract the progressive privatization of techno-scientific knowledge and the benefits of innovation, issues that are an obstacle in the goal of building the society of knowledge.
Resumen en español La sociedad actual tiende a privatizar los beneficios generados por el conocimiento científico y tecnológico, excluyendo a los mismos ciudadanos del acceso a los procesos de producción y apropiación de dichos conocimientos. Es por esto que es necesario proponer un cambio profundo en los modelos orientadores de las políticas públicas, con el fin de responder a las demandas de democratización de la ciencia, la tecnología y la innovación. En tal sentido, este artículo plantea como objetivo avanzar en un análisis crítico de los modelos lineal y de mercado que orientan las actuales Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación y Políticas Públicas de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Colombia, y sostiene que los modelos participativos se constituyen en una alternativa para contrarrestar la privatización progresiva del conocimiento tecnocientífico y los beneficios derivados de la innovación que se constituyen en un obstáculo a la construcción de la sociedad del conocimiento.
Paraules clau: Políticas públicas,
Ciencia,
Tecnología e Innovación,
Apropiación social del conocimiento,
Modelo lineal,
Modelo de mercado,
Modelos participativos
Keyword: science policy,
science,
technology,
innovation,
social appropriation of knowledge,
linear model,
market model,
participatory models
Text complet: Texto completo (Ver PDF)