Gestión de contenidos y la apropiación del patrimonio urbano: caso Cibermutia.co



Título del documento: Gestión de contenidos y la apropiación del patrimonio urbano: caso Cibermutia.co
Revista: Trilogía ciencia tecnología sociedad (Medellín)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000477595
ISSN: 2145-4426
Autors: 1
2
Institucions: 1Universidad de Boyacá, Facultad de Arquitectura y Bellas Artes, Tunja, Boyacá. Colombia
2Universidad Antonio Nariño, Facultad de Artes, Bogotá. Colombia
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 9
Número: 17
Paginació: 161-174
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente artículo de resultados parciales de investigación hace parte del proyecto El cibermuseo: un medio para reconocer el patrimonio urbano difuso de Tunja, que narra el cómo se abordó la elección de un gestor de contenidos que permita, dentro de un sitio web, describir y exhibir los elementos de la colección, coadyuvando a alcanzar los objetivos del proyecto macro y logrando su construcción dentro del tiempo estimado para ello. Aquí se describe la estrategia que se trazó desde tres perspectivas: la primera consiste en el análisis de la interfaz gráfica de un conjunto de sitios web de museos, al tiempo que se revisa documentos que apuntan a lo mismo; la segunda, consiste en la búsqueda y análisis de documentos que describan experiencias similares; y la última, es la revisión de las sugerencias y recomendaciones hechas por expertos en la materia. Finalmente se toma una decisión, y para establecer su eficiencia se contrasta con la experiencia del usuario con base en los comentarios plasmados en instrumentos tipo cuestionario
Resumen en inglés This paper presents the preliminary results of the research project “El cibermuseo: un medio para reconocer el patrimonio urbano difuso de Tunja”. It also describes the approach we used to select a Content Management System that enables to describe and display the collection on a website. Such system supported the achievement of objectives of a larger-scale project in the estimated time. The strategy herein was based on three elements: a GUI analysis of a set of museums’ websites and the related documentation; the search for and analysis of similar experiences; and a study of the suggestions and recommendations by experts in the field. Finally, we conducted a survey on user experience to assess the efficiency of the selected CMS
Disciplines Bibliotecología y ciencia de la información
Paraules clau: Sistemas de información,
Gestión de contenidos,
Museos virtuales,
Patrimonio urbano,
Sitios web,
Diseño,
Arquitectura de la información,
Tunja,
Colombia
Text complet: Texto completo (Ver PDF)