Alfabetización y brecha digital entre los pueblos originarios de México, 1990-2015. Efectos socioeconómicos



Título del documento: Alfabetización y brecha digital entre los pueblos originarios de México, 1990-2015. Efectos socioeconómicos
Revista: Trilogía ciencia tecnología sociedad (Medellín)
Base de datos:
Número de sistema: 000550768
ISSN: 2145-4426
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Universidad de la Sierra Sur,
Any:
Volum: 12
Número: 23
Paginació: 85-108
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés Literacy and digital literacy represent one of the main challenges for governments at the international level. The development of Information and Communication Technologies brings about a global transformation that boosts economic development and improves the quality of life of a large part of the world's population. However, certain human groups have not succeeded in adequately integrating themselves into the dynamics of socio-economic exchange aimed at producing well-being. This situation reflects some of the shortcomings of our institutional systems and is also a reminder of the work yet to be done. In this context, this paper reports on the impact of these deficiencies, especially on the quality of the education received by the indigenous peoples of Mexico. This research therefore describes the context of literacy and the digital divide for these populations between 1990 and 2015. A descriptive statistical analysis of the levels of literacy and access to ICT was carried out to achieve this. We conclude that the digital divide between native peoples is also a risk factor in education, compromising their development in the area of the Knowledge Society.
Resumen en español La alfabetización y la alfabetización digital representan uno de los principales retos de los gobiernos a nivel internacional. El desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación provoca una transformación global que impulsa el desarrollo económico y mejora la calidad de vida de gran parte de la población mundial. Sin embargo, ciertos grupos humanos no han logrado integrarse adecuadamente a las dinámicas de intercambio socioeconómico que procuran producir bienestar. Esta situación es evidencia de algunas de las deficiencias de nuestros sistemas institucionales y un recordatorio del trabajo que aún queda por hacer. En este contexto, este trabajo da cuenta del impacto de estas carencias, especialmente, en la calidad de la educación que reciben los pueblos originarios de México. Esta investigación pues describe el contexto de la alfabetización y la brecha digital de estas poblaciones en el periodo 1990-2015. Para ello se llevó a cabo un análisis estadístico descriptivo de los niveles de alfabetización y acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. Concluimos que la brecha digital entre los pueblos nativos es también un factor de riesgo en la educación, comprometiendo su desarrollo en el ámbito de la Sociedad del Conocimiento.
Paraules clau: acceso a internet,
comunidad de aprendizaje,
demografía social,
gestión del conocimiento,
medios participativos,
necesidades de información
Keyword: Internet access,
learning community,
social demography,
knowledge management,
participatory media,
information needs
Text complet: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)