Agendas noticiosas, circularidad de saberes, riesgos y desastres ambientales: una apuesta transdisciplinaria



Título del documento: Agendas noticiosas, circularidad de saberes, riesgos y desastres ambientales: una apuesta transdisciplinaria
Revista: Trilogía ciencia tecnología sociedad (Medellín)
Base de datos:
Número de sistema: 000550779
ISSN: 2145-4426
Autors: 1
Institucions: 1Universidad EAFIT,
Any:
Volum: 11
Número: 20
Paginació: 7-15
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés The relationship between risks, environmental disasters, knowledge communication, and news agendas constitutes a large macro object of study of great importance in the Colombian and international context. Said study requires transdisciplinary approaches based on the combination of theoretical fields and their practical counterparts (e.g., disaster risk management, STS studies, and communication studies). An inter-field proposal such as this one has made limited progress thus far, and it needs to delve into the logic of multiple actors and their functional links in specific socio-historical contexts. In the case of Colombia, a decrease in violence after a significant reduction of the armed conflict in recent years represents an enormous challenge. Understanding how the agendas of the media, authorities, scholars, experts, and citizens are, or can be, focused less on war and more on problems such as environmental risks and disasters is an unavoidable transdisciplinary challenge. Trilogía Journal features and welcomes those challenges in every issue.
Resumen en español La relación entre los riesgos y desastres de carácter ambiental, la circulación de saberes y las agendas noticiosas constituye un macro-objeto de estudio de gran importancia en el contexto colombiano e internacional. Esto requiere de aproximaciones transdisciplinarias con base en cruces de campos teóricos -pero también de sus correspondientes campos de prácticas- como el de la gestión del riesgo de desastres, el de los estudios de CTS y el de los estudios de la comunicación. Una apuesta inter-campos como esta ha tenido avances aún incipientes y necesita comprender las lógicas de múltiples actores y sus vínculos funcionales, en contextos sociohistóricos específicos. En el caso de Colombia, la disminución de la violencia tras una significativa atenuación del conflicto armado en los últimos años representa un enorme desafío: entender cómo las agendas de los medios, de las autoridades, de los académicos y expertos, y de la ciudadanía se centran, o se pueden centrar, menos en la guerra y más en problemáticas como las de los riesgos y desastres ambientales, implica un reto transdisciplinario ineludible. Retos de esta naturaleza son los que recoge y a los que invita cada número de una revista como Trilogía.
Paraules clau: medios de comunicación,
CTS,
riesgo de desastres
Text complet: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)