Revista: | Trans/form/acao |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000575081 |
ISSN: | 0101-3173 |
Autores: | Brantt, María Luisa1 Soto, Pamela1 Zuchel, Lorena1 |
Instituciones: | 1Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso. Chile |
Año: | 2024 |
Volumen: | 47 |
Número: | 2 |
País: | Brasil |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | En este artículo se discute los avances de las políticas de género en Chile desde propuestas para las áreas STEM y su impacto en mayor justicia social en la construcción de conocimiento desarrollado por mujeres. El análisis se realiza desde una perspectiva filosófica que aborde el concepto de justicia en condiciones que garanticen trayectorias educativas igualitarias. En el primer apartado, se examina algunas políticas públicas en Género y STEM que se han realizado en Chile desde propuestas ministeriales. En un segundo apartado se analiza estas propuestas desde una perspectiva filosófica, abordando la dimensión de “injusticia epistémica” (Fricker, 2017), distinguiendo las principales barreras existentes. En un tercer apartado desde el abordaje de la categoría “inter” se proponen condiciones de igualdad de género desde teorías críticas, como la epistemología de la ignorancia. Se concluye con reflexiones para una mayor justicia epistémica en la construcción de conocimiento. |
Resumen en inglés | In this article we discuss the progress of gender policies in Chile from proposals for STEM areas and their impact on greater social justice in the construction of knowledge developed by women. The analysis is carried out from a philosophical perspective that addresses the concept of justice in conditions that guarantee egalitarian educational trajectories. In the first section, we examine some public policies on gender and STEM that have been implemented in Chile from ministerial proposals. In a second section we analyze these proposals from a philosophical perspective, addressing the various dimensions of “epistemic injustice” (Fricker, 2017), distinguishing the main barriers. In a third section from the approach of the category “inter” we propose conditions of gender equality from critical theories, such as the epistemology of ignorance. We conclude with reflections for a greater epistemic justice in the construction of knowledge. |
Disciplinas: | Filosofía, Sociología, Ciencia política |
Palabras clave: | Etica, Sociología de la mujer, Cambio político |
Keyword: | Ethics, Sociology of women, Political change |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |