Revista: | Tiempo económico |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000343101 |
ISSN: | 1870-1434 |
Autores: | Rivera Sosa, Francisca Yolanda1 |
Instituciones: | 1Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2006 |
Periodo: | May-Ago |
Volumen: | 2 |
Número: | 5 |
Paginación: | 13-19 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El presente trabajo busca hacer un análisis de la pobreza, la inequidad y sus relaciones con las instituciones formales e informales del sector rural mexicano. Esto resulta una tarea relevante, en busca de la formulación de propuestas de reforma institucional, que ayuden a elevar los niveles de vida esta población. La plataforma para desarrollar esta idea es el neoinstitucionalismo económico planteado por Douglass C. North. Se identificaron como instituciones formales: Ley Agraria, Ley de desarrollo rural sustentable, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y leyes complementarias; y como instituciones informales: Microfinanciamiento Rural, la familia rural, la organización rural y los mercados locales. Concluimos que es necesaria una reforma institucional basada en la modificación de incentivos, en pro de que la institución rural aumente sus capacidades y oportunidades |
Disciplinas: | Economía, Sociología |
Palabras clave: | Condiciones económicas, Sociología rural, Pobreza, Organización rural, Institucionalismo, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |