Revista: | Tiempo económico |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000342678 |
ISSN: | 1870-1434 |
Autores: | Merritt Tapia, Humberto1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Economía, Azcapotzalco, Distrito Federal. México |
Año: | 2007 |
Periodo: | May-Ago |
Volumen: | 3 |
Número: | 7 |
Paginación: | 53-77 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Los distritos industriales han generado gran interés en el medio académico durante los últimos tiempos como resultado de la gran competencia internacional. Este interés se extiende a los políticos y analistas interesados en promover esta forma de agrupación. Desde el punto de vista económico, la aglomeración de empresas es un mecanismo generador de puestos de trabajo, el cual ha demostrado ser un medio eficiente para el intercambio de conocimientos productivos, técnicos e industriales. Este artículo contiene los principales conceptos teóricos que le dan sustento al modelo de distritos industriales; analiza las tendencias recientes hacia la especialización en la producción y los servicios derivada del fenómeno de la concentración empresarial; revisa algunas de las experiencias más exitosas del mundo (Alemania, EUA, Japón y Taiwán); y por último, se la situación de los distritos industriales en México |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Economía industrial, Desarrollo económico, Distritos industriales, Clusters, Política industrial, Desarrollo regional, Crecimiento económico, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |