Las criptomonedas como catalizadores de la inclusión financiera en América Latina



Título del documento: Las criptomonedas como catalizadores de la inclusión financiera en América Latina
Revista: The Anáhuac journal
Base de datos:
Número de sistema: 000605612
ISSN: 1405-8448
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Católica Silva Henríquez Facultad de Ingeniería y Empresa, Santiago. Chile
2Universidad San Sebastián Facultad de Economía y Gobierno, Santiago. Chile
3Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Peru
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 24
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Resumen en español La inclusión financiera es un desafío significativo en América Latina, por lo que resulta relevante proponer nuevos enfoques y modelos de negocio que ayuden a cerrar la brecha de acceso a servicios financieros para los segmentos menos atendidos. En esta línea, evaluamos la intención de uso de una plataforma para comprar criptomonedas como activo de inversión, para personas que invierten en instrumentos alternativos como estos, en donde el elemento innovador constituye que las criptos pueden darse en préstamo a personas vulnerables con tasas convenientes para ambas partes. De esta forma, con base en el modelo de la teoría unificada de aceptación y uso de tecnología o UTAUT de adopción tecnológica, los resultados muestran que la influencia social y la confianza son las variables que explican en mayor medida la intención de su uso. Los hallazgos de este estudio generan nueva evidencia para el desarrollo de modelos de negocio innovadores, así como una contribución pertinente para la política pública en relación con el desarrollo del ecosistema fintech en América Latina.
Resumen en inglés Financial inclusion is a significant challenge in Latin America, so it is relevant to propose new approaches and business models that help close the gap in access to financial services for underserved segments. In this line, we evaluate the intended use of a platform to buy cryptocurrencies as an investment asset for people who invest in alternative instruments such as these, where the innovative element constitutes that cryptos can be given on loan to vulnerable people with convenient rates for both parties. Thus, based on the Unified Technology Acceptance and Use Theory (UTAUT) model of technology adoption, the results show that social influence and trust are the variables that explain, to a greater extent, the intention to use them. The findings of this study generate new evidence for the development of innovative business models, as well as a relevant contribution to public policy concerning the development of the fintech ecosystem in Latin America.
Palabras clave: Inclusión financiera,
Adopción tecnológica,
Criptomonedas,
Inversión,
Fintech
Keyword: Financial inclusion,
Technology adoption,
Cryptocurrencies,
Investment,
Fintech
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)