La participación y la gestión estratégica. Aspectos dinamizadores para las transformaciones territoriales y agropecuarias de Cuba



Título del documento: La participación y la gestión estratégica. Aspectos dinamizadores para las transformaciones territoriales y agropecuarias de Cuba
Revista: Textual (Chapingo)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000413514
ISSN: 0185-9439
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Universidad de Matanzas, Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey", Matanzas. Cuba
Any:
Període: Ene-Jun
Número: 63
Paginació: 9-28
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estado del arte
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El contexto rural y el sector agropecuario latinoamericanos han estado sometidos a transformaciones asociadas a cambios tecnológicos, organizativos, demográficos entre otros, que condicionaron situaciones agroalimentarias para satisfacer las demandas de grandes ciudades y la agroindustria. Ello trajo consecuencias fatales con el desmedido uso de fertilizantes químicos y maquinarias. En el caso de Cuba, el sector agrario también experimentó considerables transformaciones, vinculadas a los avances científico-técnicos, los cuales se interrumpieron a partir de la crisis económica y agroalimentaria soportada por el país a finales del siglo XX, ello exigió el uso de nuevas fórmulas y enfoques, para el análisis de las problemáticas, la proyección de los cambios y la implementación de políticas y decisiones, que promueven una mayor participación de los actores. Con este trabajo se realiza una aproximación, al estado del arte, sobre la participación social y la gestión estratégica, de utilidad para el reconocimiento de las complejidades de los cambios en marcha; también se da cuenta de la importancia de las transformaciones requeridas, a partir de la evolución del sector agropecuario y de la perspectiva de desarrollo territorial-local para el país, donde el Programa de Desarrollo Integral Municipal se perfila como una alternativa viable sustentada en la Implementación de la Planificación Estratégica Participativa con planes de acción a mediano y largo plazos
Resumen en inglés The Latin American rural context and livestock production sector have been subject to transformations associated to technological, organizational, demographic changes, among others, which conditioned agricultural and food situations to satisfy the demands of large cities and the agricultural industry. This brought about fatal consequences with the excessive use of chemical fertilizers and machinery. In the case of Cuba, the agricultural sector also experienced considerable transformations, linked to the scientific and technical advances, which were interrupted from the economic, agricultural and food crisis suffered by the country at the end of the 20th century, this demanded the use of new formulas and approaches, for problem analysis, change projection and implementation of policies and decisions, which promote higher participation of actors. With this work the state of the art about social participation and strategic management is approached, which is useful for acknowledging the complexities of ongoing changes; an account is also made of the importance of the required transformations, from the evolution of the livestock production sector and the perspective of territorial-local development for the country, where the Integral Municipal Development Program is profiled as a viable alternative supported by the Implementation of the Participatory Strategic Planning with action plans
Disciplines Agrociencias,
Sociología
Paraules clau: Infraestructura agrícola,
Sociología rural,
Participación social,
Desarrollo económico,
Pobreza rural,
Desarrollo agrario,
Cuba
Text complet: Texto completo (Ver PDF)