La agricultura mexicana ante el TLCAN, antecedentes, realidades y perspectivas. Un balance crítico



Título del documento: La agricultura mexicana ante el TLCAN, antecedentes, realidades y perspectivas. Un balance crítico
Revista: Textual (Chapingo)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000361673
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Posgrado en Desarrollo Rural, Xochimilco, Distrito Federal. México
Any:
Període: Jul-Dic
Número: 52
Paginació: 1-32
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español En este trabajo analizamos los cambios impulsados en la agricultura en la década de los ochenta mismos que se profundizan en la administración de Salinas de Gortari. En este sexenio, con el pretexto de promover las reformas necesarias para el desarrollo del sector, se pone en marcha el Plan Nacional de Modernización del Campo y se dan las indicaciones para eliminar la política proteccionista y para la apertura comercial del sector. Para ello se promueve la reforma jurídica y los cambios al artículo 27 Constitucional como a las leyes y programas correspondientes para hacer efectivos las políticas impulsadas por el salinismo. Como parte de las acciones políticas del salinismo, consideramos el TLCAN, partiendo de la justificación del gobierno sobre la necesidad de este tratado para el país sin tomar en cuenta a los actores sociales involucrados lo que implicó la pérdida de nuestra soberanía alimentaria y la desestructuración de las economías campesinas de México
Resumen en inglés In this work we analyzed the changes impelled in agriculture in the 80’s which ones are deepened in the Salinas de Gortari’s administration. In these period, with the pretext to promote the necessary reforms for the development of the sector, the ‘Plan Nacional de Modernización del Campo’ (National Plan of Modernization of the Field) starts up and specify the directions to eliminate the protective policy and the commercial opening of the sector. For these the administration promotes the legal reform and the changes to 27 article of the National Constitution, as well as the corresponding laws and programs to make cash the policies impelled by the ‘salinismo’. Like part of the political actions of the ‘salinismo’, we considered the NAFTA, starting off of the justification of the government on the necessity of this treaty for the country, without taking into account the involved social actors which implied the loss of our food sovereignty and the broke down of the mexican farmer’s economy
Disciplines Sociología,
Economía,
Relaciones internacionales
Paraules clau: Sociología rural,
Relaciones económicas internacionales,
Economía agrícola,
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN),
México,
Campesinos,
Neoliberalismo,
Desarrollo rural,
Soberanía alimentaria,
Políticas públicas
Text complet: Texto completo (Ver HTML)