¿Desarrollo o concentración de la riqueza? El caso de la fruticultura en el Alto Valle de Río Negro. Una mirada desde la antropología económica



Título del documento: ¿Desarrollo o concentración de la riqueza? El caso de la fruticultura en el Alto Valle de Río Negro. Una mirada desde la antropología económica
Revista: Textual (Chapingo)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000468183
ISSN: 0185-9439
Autors: 1
2
Institucions: 1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Argentina
2Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Argentina
Any:
Període: Ene-Jun
Número: 61
Paginació: 29-52
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Desde diferentes disciplinas se ha abordado el espacio social productivo del Alto Valle de Río Negro, en la Patagonia argentina, a partir de los cambios técnicos y tecnológicos, la productividad y el proceso de exclusión social. En este trabajo, abordamos el espacio productivo a partir de los programas internacionales de desarrollo, y su implementación en la última colonización planificada, correspondiente a las ciudades de Villa Regina, Chichinales y General Enrique Godoy. A partir del trabajo de campo, ponemos en tensión dichos programas y sus implicancias. La situación actual del circuito productivo ubica a la pequeña producción rural, así como también a los pequeños y medianos empaques, en un proceso de descapitalización. La concentración del capital en la zona y su desplazamiento al Valle Medio, nos permitirá dar cuenta del proceso histórico y sistemático de exclusión, permitiéndonos abordar una reflexión crítica desde la disciplina
Resumen en inglés Different disciplines have studied the social space of production in the Alto Valle de Río Negro, argentine Patagonia, from the technical and technological changes, productivity and process of social exclusion. In this paper, we approach to the productive space from international development programs and their implementation in the last planned colonization for the cities of Villa Regina, Chichinales and General Enrique Godoy. It is our purpose to analize those programs and its amplications from a critical perspective. The current status of the production chain, located at the small rural production, as well as the small and medium-sized packaging, results in a process of decapitalization. The concentration of capital in the area and its extension to the Middle Valley, will allow us to consider the historical and systematic process of exclusion and make a critical reflection from the discipline
Disciplines Sociología
Paraules clau: Sociología rural,
Argentina,
Patagonia,
Fruticultura,
Organismos internacionales,
Modernización,
Desarrollo rural,
Exclusión social,
Concentración de la riqueza,
Estado,
Sociedad civil
Text complet: Texto completo (Ver HTML)