Indicadores de calidad de suelos en bosques templados de la Reserva de la Biosfera los Volcanes, México



Título del documento: Indicadores de calidad de suelos en bosques templados de la Reserva de la Biosfera los Volcanes, México
Revista: Terra latinoamericana (Edo. de Méx.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000450676
ISSN: 0187-5779
Autors: 1
1
1
2
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Ciudad de México. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ecología, Ciudad de México. México
Any:
Període: Oct-Dic
Volum: 38
Número: 4
Paginació: 781-793
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español La degradación y erosión edáfica por cambios de uso suelo, disminuyen los contenidos de carbono y su calidad. Con el objetivo de identificar y reconocer los mejores indicadores de calidad edáfica y de relacionarla con sus contenidos de carbono orgánico, se realizó esta investigación en bosques de la Reserva de la Biósfera los Volcanes. Se seleccionaron 26 sitios distribuidos entre 2600 y 3800 m de altitud colectando muestras de suelo de 0 a -0.2 m para análisis físicos y químicos y entre 0 a -0.1 m para bioquímicos y biológicos. Los resultados mostraron como excelentes indicadores parciales para evaluar calidad del suelo (IpCS) al pH, porcentaje de arena; contenido gravimétrico de agua, carbono orgánico, Ca+2 y K+ intercambiables; carbono de biomasa microbiana y actividad fosfatasa ácida y presencia/abundancia de bacterias y algas. Con estos IpCS, se determinó aditiva y conmutativamente, calidad total del suelo (CSTsum y CSTmul) cuyas tendencias fueron similares, aunque el modelo aditivo, muestra mejor que bosques afectados y vegetación secundaria (2600 y 2700 m) tienen menor calidad edáfica, mientras que en la franja media (3000-3300 m) con bosques de Abies y mixto Abies-Pino, los suelos tuvieron mayores contenidos de carbono orgánico y altas CSTsum y CSTmul
Resumen en inglés Summary: Soil degradation and erosion decrease carbon content and soil quality due to changes in land use. In order to identify and recognize the best soil quality indicators and relate them to organic carbon content, this research was carried out in forests of the Volcanoes Biosphere Reserve. Twenty-six sites distributed from 2600 to 3800 m.a.s.l. were selected by collecting soil samples from 0 to -0.2 m for physical and chemical analyses and from 0 to -0.1 m for biochemical and biological analyses. The results showed pH, sand percentage; gravimetric water contents; organic carbon; exchangeable Ca+2 and K+; carbon microbial biomass; acid phosphatase activity; and presence/abundance of bacteria and algae as excellent partial indicators for evaluating soil quality (IpCS). With IpCS, total soil quality (CSTsum and CSTmul) was determined additively and commutatively showing similar tendencies; however, the additive model was better in showin that affected forests and secondary vegetation (2600 and 2700 m) have lower soil quality, while in middle and high fringe (3000-3300 m) with Abies forests and Abies-Pine mixed forests, soils had higher organic carbon content and high CSTsum and CSTmul values
Disciplines Agrociencias,
Biología
Paraules clau: Suelos,
Botánica,
Bosques,
Coníferas,
Reserva de la Biosfera los Volcanes,
México
Keyword: Soils,
Botany,
Forests,
Conifers,
Volcanoes Biosphere Reserve,
Mexico
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)