Una mirada sobre la educación argentina en los niveles primario y secundario entre 1862 y 1900. Las dificultades de la implantación de la enseñanza técnica y manual



Título del documento: Una mirada sobre la educación argentina en los niveles primario y secundario entre 1862 y 1900. Las dificultades de la implantación de la enseñanza técnica y manual
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000360721
ISSN: 1317-0570
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional de Lanús, Lanús, Buenos Aires. Argentina
Any:
Volum: 12
Número: 3
Paginació: 298-322
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico
Resumen en español Juan Carlos Tedesco ha sostenido que el sistema educativo cumplió, básicamente, una función política en el siglo XIX argentino. Y que el vertiginoso progreso económico produjo un enorme optimismo en la dirigencia política que no le permitió visualizar la relevancia de orientar la enseñanza hacia la formación técnica, principio básico de toda sociedad moderna. Este artículo que no se opone a la tesis de Tedesco (1970), sino que intenta completar su lectura, afirma que dicha dirigencia política tenía serios problemas que consideraba prioritarios, y por este motivo desplazó a un plano secundario la implantación de la orientación técnica de la enseñanza. Para decirlo de otro modo: no se trata de políticos ciegos a la función económica de la educación, sino que existían, a sus ojos, dificultades más urgentes que atender y su resolución implicaba fortalecer, aún más, la función política de la instrucción pública
Resumen en inglés Juan Carlos Tedesco has stated that the educational system basically fulfilled a political function in Argentina during the XIX century. Rapid economic progress produced great optimism in the political leadership, which did not see the relevance of orienting teaching towards technical training, a basic principle of any modern society. This article, which does not contradict Tedesco’s (1970) hypothesis, tries to complement it by asserting that the political leadership had serious problems it considered to be priorities, and due to this, put aside implementing a technical orientation for teaching. In other words, this is not a question of politicians blind to the economic function of education, but rather, politicians who felt there were more urgent difficulties to face, and solving them implied strengthening the political function of public education even further
Disciplines Educación,
Economía,
Ciencia política
Paraules clau: Educación básica,
Educación media y media superior,
Historia y filosofía de la educación,
Desarrollo económico,
Historia y filosofía de la política,
Argentina,
Estado,
Laicismo,
Reformas educativas,
Desarrollo educativo
Text complet: Texto completo (Ver PDF)