Sistema Integral de Gestión de Calidad en la Universidad de La Guajira, Colombia



Título del documento: Sistema Integral de Gestión de Calidad en la Universidad de La Guajira, Colombia
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000458482
ISSN: 1317-0570
Autors:

Any:
Període: Sep-Dic
Volum: 18
Número: 3
Paginació: 474-491
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El presente trabajo tuvo como propósito proponer la mejora del sistema integral de gestión de la Universidad de La Guajira. Se aplicó una metodología de estudio de caso descriptivo, evaluativo y propositivo, desarrollando una investigación cualitativa en dos momentos: el primer momento exploratorio y finalmente el momento de consolidación; basada principalmente en los aportes realizados por autores como: Aktouf (2001), Zeithaml y otros (1993) y Sánchez (2006). Los resultados revelan que la estructura administrativa de la institución es mecanicista, por cuanto la autoridad de toma de decisiones es centralizada, las relaciones jerárquicas son rígidas, es una entidad de muchas reglas, reglamentos y procedimientos lo cual no facilita la ejecución de sus funciones. Se concluyó que, aun en ambientes complejos como el de las universidades públicas, es posible fortalecer las oportunidades de mejoramiento que se plantean de esta institución, desarrollar una gestión permeada por el espíritu de la calidad, en cumplimiento de la misión y propósitos institucionales, con el fin de impactar competitiva y productivamente su entorno
Resumen en inglés This work was aimed to describe the comprehensive management system of the University of La Guajira. A methodology descriptive study, evaluation and propositional case applied a qualitative research developed in two stages: the first exploratory time and finally the time of consolidation; mainly based on the contributions made by authors such as Aktouf (2001), Zeithaml et al (1993) and Sanchez (2006). The results reveal that the administrative structure of the institution is mechanistic, because the authority of decision-making is centralized, hierarchical relationships are rigid, is an organization of many rules, regulations and procedures which does not facilitate the execution of their duties. It was concluded that, even in complex environments such as public universities, it is possible to strengthen improvement opportunities that arise from this institution, develop a management permeated by the spirit of quality, in compliance with the mission and institutional purposes, with in order to impact and productively competitive environment
Disciplines Educación
Paraules clau: Educación superior,
Universidades públicas,
Gestión de calidad,
Toma de decisiones,
Estructura administrativa,
Cultura organizacional,
Colombia
Text complet: Texto completo (Ver HTML)