Salud y visibilidad mediática. Análisis semántico-pragmático del género periodístico reseña



Título del documento: Salud y visibilidad mediática. Análisis semántico-pragmático del género periodístico reseña
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000458494
ISSN: 1317-0570
Autors:
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 19
Número: 1
Paginació: 27-56
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El objetivo de esta investigación es analizar el proceso de producción de una reseña periodística sobre saludy su relación con visibilidad en la esfera pública. Se aplicó el análisis del discurso, enfoque semántico-pragmático y la metodología abductiva (inductiva, deductiva) o de “ida y vuelta entre la teoría y la práctica”. Los lineamientos teóricos que sustentan el estudio son, básicamente: Pottier (1992), Molero y Cabeza (2009), Charaudeau (2003) y Pineda (2013).Las conclusiones fundamentales son: 1. El tema salud se difunde apegadolexicalmenteal compromiso del emisor con el valor de verdad de los enunciados 2. Hay configuración sintáctica compleja, sobre todo en estructuras relevantes del texto. 3. La contradictoria complementariedad entre recursos, estrategias y propósitos en el tratamiento del tema salud para “hacer saber” y “hacer creer”, plantea nuevas interrogantes sobre los géneros, niveles de compromiso, roles y competencias del comunicador en ciencia y tecnologíaque influyen en la visibilidadmediática del mensaje desde el uso del lenguaje en su función comunicativa
Resumen en inglés The objective of this research is to analyze the process of producing a journalistic summary about healthand their relation with the visibility and public sphere.Discourse analysis, a semantic-pragmatic approach and abductive (inductive, deductive) or “round trip between theory and practice” methodology were applied. The theoretical guidelines that support the study are basically from Pottier (1992), Molero and Cabeza (2009), Charaudeau (2003) and Pineda (2013).Lasconclusions are: 1. The topic of health is disseminated lexically attached to the sender’s commitment to the value of the truth in the statements. 2. Complex syntactical configuration exists above all in structures relevant to the text. 3. The contradictory complementarity between resources, strategies and purposes in treating the topic of health for “making known” and “making believe,” proposes new questions about the genres, levels of commitment, roles and competencies of the communicator in science and technology that influence media visibility of the message in terms of the use of language in its communicative function
Disciplines Medicina
Paraules clau: Salud pública,
Ciencia y tecnología,
Comunicación social,
Visibilidad,
Géneros periodísticos,
Semántica
Text complet: Texto completo (Ver HTML)