Opciones epistemológicas y la relación dialógica en la investigación



Título del documento: Opciones epistemológicas y la relación dialógica en la investigación
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000360072
ISSN: 1317-0570
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Centro de Investigación de Humanidades y Educación, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 13
Número: 1
Paginació: 89-102
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Teórico, descriptivo
Resumen en español Este artículo teórico tiene como objetivo develar las opciones epistemológicas que se suscitan durante la investigación y los acontecimientos que se generan entre el sujeto que enseña a investigar y el que aprende quienes, requieren de la racionalidad para comprender en un abordaje intelectual en su compleja magnitud. Con ese lenguaje natural, se han podido indagar los elementos y la intersubjetividad de los sujetos involucrados, habida cuenta que la fuente de todos los acuerdos en los ambientes académicos, no pueden ser sustituidos por la cientificidad. La reflexión se sustentó en los postulados de Cerda (2000), Fleury (2003), Martínez-Miguélez (2004) y Stake (1998). Por estar la investigación centrada en la comunicación, se consideró pertinente realizarla desde el enfoque sociofenomenológico, puesto que, los investigadores connotados y los noveles son los actores sociales que reproducen su contexto investigativo a partir de sus interacciones cotidianas. De allí que, la reflexión se centre en las relaciones intersubjetivas, bajo el ángulo de la interacción otorgando un rol relevante a los elementos de negociación y de comunicación en la construcción social de los contextos de sentido. Esta relación dialéctica, se toma como punto de partida para la construcción social de la realidad
Resumen en inglés This theoretical article aims to uncover the epistemological choices that arise during research and the events generated between the subject who teaches how to research and the learner who both require rationality for understanding in an intellectual approach with all its complex magnitude. With that natural language, it has been possible to investigate the elements and intersubjectivity of the subjects involved, considering that the source of all agreements in academic settings cannot be substituted by the scientific approach. The reflection was based on the postulates of Cerda (2000), Fleury (2003), Martínez-Miguélez (2004) and Stake (1998). Since this study is focused on communication, it was considered pertinent to conduct it using the socio-phenomenological approach, since renowned researchers and novices are the social actors that reproduce their investigative context based on their daily interactions. Hence, the discussion focuses on intersubjective relations, from the viewpoint of interaction, giving a relevant role to the elements of negotiation and communication in the social construction of the contexts of meaning. This dialectic relationship is taken as the starting point for the social construction of reality
Disciplines Ciencia y tecnología,
Filosofía
Paraules clau: Ciencia,
Doctrinas y corrientes filosóficas,
Filosofía de la ciencia,
Epistemología,
Lenguaje natural,
Cientificidad,
Sociofenomelogía,
Relaciones intersubjetivas,
Investigación científica
Text complet: Texto completo (Ver HTML)