La academia sensible: experiencias y encuentro de saberes en la universidad venezolana



Título del documento: La academia sensible: experiencias y encuentro de saberes en la universidad venezolana
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000434127
ISSN: 1317-0570
Autors: 1
2
3
Institucions: 1Universidad de Oriente, Escuela de Humanidades y Educación, Cumaná, Sucre. Venezuela
2Universidad Nacional Abierta, Cumaná, Sucre. Venezuela
3Universidad de Oriente, Departamento de Trabajo Social, Cumaná, Sucre. Venezuela
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 18
Número: 1
Paginació: 4-16
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Actualmente se abre un mundo de posibilidades por los senderos de una crisis epistémica-social, que permea los espacios universitarios y cotidianos. Urge por lo señalado, estudiar lo académico en el contexto universitario venezolano y dentro de ello la investigación, la reflexión crítica de la práctica y la formación profesional. Son estos aspectos que han sufrido derivas y deben ser repensados en un nuevo marco de sensibilidades. Algunos autores relevantes que fundamentan la resemantización de la relación entre universidad y comunidad son: Foucault (1970), Martínez (2000), Téllez (2001), Maffesoli (2004), Larrosa (2003) y Dussel (2001). Por tal motivo, en este ensayo, a partir de la reflexión hermenéutica se aspira resignificar la academia, proponiendo las experiencias y vivencias compartidas para la construcción de saberes comuniversitarios que respondan a los imperativos del clima cultural del presente. Se concluye que la experiencia como vivencia y su narrativa confiere a la academia nuevas metáforas éticas y estéticas de autovaloración y valoración del otro. De allí, la invitación a viajar por las sendas de lo vivido, donde la creatividad permita la metamorfosis y proyección hacia una universidad sensible. Corresponde, pues, proyectar a la universidad como ser pensante, reflexiva, facultada para construir y deconstruir su cultura, productora de saberes, en la medida en que convive en sociedad
Resumen en inglés Currently a world of possibilities opens up the paths of an epistemic and social crisis that permeates the university and everyday spaces. Urge as noted, the academic study in the Venezuelan university context and within this research, critical reflection on practice and training. It is these aspects that have suffered drifts and must be rethought in a new framework of sensitivities. Some relevant authors’ resemantization underlying the relationship between university and community: Foucault (1970), Martinez (2000), Tellez (2001), Maffesoli (2004), Larrosa (2003) and Dussel (2001). Therefore, in this paper, from the hermeneutical reflection it is sucked resignificar academia, proposing shared experiences and experiences for building knowledge comuniversitarios responding to the imperatives of the cultural climate of the present. We conclude that experience as an experience and narrative she gives the academy new ethical and aesthetic metaphors of self-worth and appreciation of others. Hence the invitation to travel the paths of lived experience, where creativity and projection allow metamorphosis into a sensitive college. It is therefore for the university project as a thinking, thoughtful, empowered to construct and deconstruct their culture, production of knowledge, to the extent that lives in society
Disciplines Educación
Paraules clau: Sociología de la educación,
Filosofía de la educación,
Etica,
Estética,
Educación superior,
Sensibilidad,
Universidades,
Venezuela
Text complet: Texto completo (Ver HTML)