Educación nutricional para el fortalecimiento de la calidad de vida en adultos mayores



Título del documento: Educación nutricional para el fortalecimiento de la calidad de vida en adultos mayores
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos:
Número de sistema: 000596161
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Proyecto Ecuador Libre de Desnutrición Infantil PELDI (MSP), Riobamba, Chimborazo. Ecuador
2Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Chimborazo. Ecuador
3Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Riobamba, Chimborazo. Ecuador
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 26
Número: 3
Paginación: 917-938
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The adoption of healthy habits regarding food can be considered a necessity at any stage of life. However, this conviction is more significant when it comes to boosting the quality of life in older adults who require more attention regarding the form and content of their diet. In this sense, it is clear that, when related to health, quality of life acquires a comprehensive perspective where individual well-being is related, both to personal care when eating or acquiring healthy lifestyle practices, as with the establishment of relationships in the environment in which individuals operate. From this perspective, this article aimed to interpret the relevance of educational strategies to promote nutritional habits that favor the quality of life of older adults in an Ecuadorian town. From the point of view of methodology, an approach was carried out from the mixed approach, which involved, at first, a hermeneutics of the theories and approaches that relate nutritional education to quality of life. Subsequently, the results of a questionnaire on nutritional education are analyzed, aimed at a sample of older adults who live in the context under study, to assess their knowledge regarding nutritional education in relation to their quality of life. Finally, it can be confirmed that older adults' nutritional education level guides them in adopting eating habits that can improve their quality of life.
Resumen en español La adopción de hábitos saludables en lo que concierne a la alimentación puede ser considerado una necesidad en cualquier etapa de la vida, sin embargo, esta convicción es mayor, cuando se trata de impulsar la calidad de vida en adultos mayores que requieren más atención, en cuanto a la forma y contenido de su alimentación. Es claro, en ese sentido que, cuando se le relaciona con la salud, la calidad de vida adquiere una perspectiva integral en donde, el bienestar individual esta relacionado, tanto con el cuidado personal a la hora de alimentarse o adquirir practicas de vida saludables, como con el establecimiento de las relaciones en el entorno en el que se desenvuelven los individuos. En esa perspectiva, este artículo, se propuso como objetivo, caracterizar la pertinencia de las estrategias educativas para fomentar habitos nutricionales que favorezcan la calidad de vida de los adultos mayores en una localidad ecuatoriana. Metodologicamente es una investigación mixta, que incluyó un cuestionario sobre educación nutricional, dirigido a algunos encargados de la atención alimentaria y, una muestra de los adultos mayores que habitan en el contexto en estudio. Entre los resultados destaca la importancia de las estrategias con un enfoque sociocultural a la hora de educar nutricionalmente para orientar la adopción de habitos alimenticios que pueden mejorar la calidad de vida, en adultos mayores.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: educación nutricional,
calidad de vida,
adultos mayores,
hábitos saludables,
estilo de vida,
Sociología de la educación
Keyword: nutritional education,
quality of life,
older adults,
healthy habits,
lifestyle,
Sociology of education
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)