Strategies for Dam Safety Risk Management in México



Título del documento: Strategies for Dam Safety Risk Management in México
Revista: Tecnología y ciencias del agua
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000385986
ISSN: 0187-8336
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, México, Distrito Federal. México
2Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Coordinación de Hidráulica, Jiutepec, Morelos. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 6
Número: 3
Paginación: 5-14
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Alrededor del mundo, actualmente los protocolos de seguridad de presas se basan de manera principal en el entendimiento de las posibles fallas; evaluación cuantitativa del riesgo; la justificación de los riesgos que se toman (con referencia a las normas aceptadas y buenas prácticas); catálogo de desempeño histórico de presas; nuevos criterios y el estado del arte de los diseños; la necesidad de priorizar la investigación; soluciones a los problemas conocidos; una mejor comunicación de riesgos para el público, las organizaciones civiles y los que toman las decisiones; y la mejoría de la gestión de riesgos, a través de la definición clara y la asignación de responsabilidades (Bowles, 2013). Además, estos protocolos se aplican de igual forma a los propietarios de las presa, organismos reguladores, compañías de seguros, compañías y empresas de consultoría. Este artículo discute el marco actual para la evaluación de la seguridad de presas en el plano internacional, y se propone una metodología específica para la evaluación de las presas existentes en México. También se discute la necesidad urgente de estudiar la posibilidad de retirar las presas que presentan riesgos más allá de lo tolerable y cuya rehabilitación no es rentable
Resumen en inglés Safety protocols for dams worldwide are currently based mainly on: understanding possible failures; quantitative risk assessment; justification of risks taken (with reference to accepted standards and good practices); historical records of dam performance; new criteria and state-of-the art designs; the need to prioritize research; solutions to known problems; better communication of risks to the public, civil organizations and decision- makers; and the improvement of risk management through clearly defining and assigning responsibilities (Bowles, 2013). In addition, these protocols are equally applied to dam owners, regulatory organizations, insurance companies and consulting companies. This article discusses the current framework used to evaluate dam safety at the international level and proposes a specific methodology to evaluate existing dams in Mexico. It also discusses the urgent need to study the possibility of removing dams that present unacceptable risks and for which rehabilitation is not cost-effective
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería civil,
Ingeniería hidráulica,
Presas,
Análisis de riesgos,
Gestión de riesgos,
Rehabilitación
Keyword: Engineering,
Civil engineering,
Hydraulic engineering,
Dams,
Risk analysis,
Risk management,
Rehabilitation
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)