Revista: | Tecnología y ciencias del agua |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000385500 |
ISSN: | 0187-8336 |
Autores: | Arreguín Cortés, Felipe I1 Rubio Gutiérrez, Horacio2 Domínguez Mora, Ramón3 Luna Cruz, Faustino de3 |
Instituciones: | 1Comisión Nacional del Agua, Subdirección General Técnica, México, Distrito Federal. México 2Comisión Nacional del Agua, Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Riegos, México, Distrito Federal. México 3Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2014 |
Periodo: | May-Jun |
Volumen: | 5 |
Número: | 3 |
Paginación: | 5-32 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado, descriptivo |
Resumen en español | Se analizan los factores que influyen en las inundaciones de la planicie tabasqueña, como la ausencia de ordenamiento territorial adecuado, la deforestación de la parte alta de las cuencas, un falso concepto de disminución del régimen hidrológico asociado con la construcción de las grandes presas en el río Grijalva y el cambio climático. Para el periodo 1995-2010 se hace una revisión de las precipitaciones, escurrimientos, manejo de las presas de la cuenca del río Grijalva e inundaciones; se presentan las acciones que se han tomado para reducir los riesgos de inundación a la población durante ese periodo, incluyendo el Programa Integral de Control de Inundaciones y el Programa Hídrico Integral de Tabasco, señalando la diferencia conceptual entre ellos. El objeto del presente artículo es describir la evolución de las aproximaciones de solución al problema de reducción de desastres por inundación en la planicie Tabasqueña, la gestión de embalses y una propuesta de gestión del territorio basado en la aplicación de un modelo numérico hidráulico bidimensional y un nomograma de resistencia al vuelco |
Resumen en inglés | The factors that influence floods in the plains of Tabasco are analyzed, including the lack of adequate land planning, deforestation of the upper basins, and a mistaken idea about decreases in the hydrological regime associated with the construction of large dams in the Grijalva River and climate change. A review of precipitation, runoff, management of dams in the Grijalva River basin and floods was conducted for the period 1995 - 2010. The actions taken to reduce flood risks for the population during that period are presented, including the Comprehensive Flood Control Program and the Tabasco Comprehensive Water Program. The conceptual differences between these are indicated. The objective of the present article is to describe the evolution of approaches to reduce flood disasters in the Tabasco plains, the management of reservoirs and a proposal for land management based on the application of a two-dimensional numerical hydraulic model and a nomogram for prevention of rollovers |
Disciplinas: | Ingeniería, Geociencias |
Palabras clave: | Ingeniería hidráulica, Hidrología, Planicies, Inundaciones, Manejo de crecientes, Cuencas hidrológicas, Mitigación de riesgos, Tabasco, México |
Keyword: | Engineering, Earth sciences, Hydraulic engineering, Hydrology, Plains, Floods, Flood management, Hydrological basins, Risk mitigation, Tabasco, Mexico |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |