Revista: | Technology rain journal |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000606873 |
ISSN: | 2953-464X |
Autores: | Villar Infante, Franshesca1 León, Cayo1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Lima. Perú |
Año: | 2025 |
Volumen: | 4 |
Número: | 1 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | Peru is highly vulnerable to natural disasters due to its location in the Pacific Ring of Fire and phenomena such as El Niño. The objective this research is to determine how crisis scenario simulation influences natural disaster risk management in Peru by optimizing preparedness, response, and recovery during emergencies. This research is applied, descriptive, quantitative, non-experimental and longitudinal, surveys were conducted with 65 officials from the Peruvian Navy and COER-Callao. The results showed significant improvements: a 35% increase in risk identification accuracy and a 40% improvement in resource deployment efficiency, strengthening community resilience by reducing response times and enhancing inter-institutional coordination. The validity of these findings was confirmed through logistic regression with 95% confidence, underscoring the importance of simulations in designing public policies to mitigate risks and minimize impacts on infrastructure and human lives. |
Resumen en español | El Perú, es un país altamente vulnerable a desastres naturales debido a su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico y fenómenos como El Niño. El objetivo de esta investigación es determinar de qué manera la simulación de escenarios de crisis influye en la gestión de riesgos de desastres naturales en el Perú, optimizando la preparación, la respuesta y la recuperación ante emergencias. La presente investigación es aplicada, descriptiva, cuantitativa, no experimental y longitudinal, encuestando a 65 funcionarios de la Marina de Guerra del Perú y el COER-Callao. Los resultados evidenciaron mejoras significativas: un 35% en la precisión para identificar riesgos y un 40% en la eficiencia del despliegue de recursos, fortaleciendo la resiliencia comunitaria al reducir tiempos de respuesta y mejorar la coordinación interinstitucional. La validez de los hallazgos fue confirmada mediante regresión logística con un 95% de confianza, destacando la relevancia de las simulaciones para diseñar políticas públicas que mitiguen riesgos y minimicen impactos en infraestructura y vidas humanas. |
Disciplinas: | Ingeniería |
Palabras clave: | Ingeniería civil |
Keyword: | Civil engineering |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |