Revista: | Semiárida |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000584169 |
ISSN: | 2408-4077 |
Autores: | Maquieyra, C.1 Schiavi, G.1 Zingaretti, O.1 Zorzi, V.1 Cano, E.2 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Agronomía, 2Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Agronomía, Cátedra de Ecología Vegetal y Fitogeografía., |
Año: | 1985 |
Volumen: | 1 |
Número: | 1-2 |
Paginación: | 97-109 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Resumen en inglés | One essay was made in a Prosopis caldenials woodland in order to know the effect of fire on grasses and woody species. Before the fire the weight of fuel was 376 gMS/m2 (desiderable species 30% undesiderable 70%). Twelve months later, standing crop was 208 gMS/m2 (desiderable species 57 %, undesiderable 43 %). Piptochaetium napostaense (flechilla negra) were not so abundant as before it. While the evergreen woody species showed same regrowth, the deciduous species didn it shows anything after six months of fire. Twelve months later the woody species had basal or aerial regrowth. The damage of fire on Prosopis caldenia (caldén) y Condalia microphylla (piquillin) was very important when they had many stems. It was observed that fire didn it kilI the trees and shrubs, but canopy was reduced. Probably it was the reason by which forbs and grasses covered rapidly the soil. |
Resumen en español | En un bosque de Prosopis caldenia se hizo un ensayo para determinar el efecto de un fuego sobre las gramíneas y leñosas. Antes del fuego el combustible graminoso fue de 376 gMS/m2 (30 % de especies deseables y 70 % de indeseables). Doce meses después, la disponibilidad de fitomasa aérea fué de 208 gMS/m2 (57 % de especies deseables y 43 % de indeseables). Piptochaetium napostaense fue la especie más frecuente después del fuego. Stipa tenuissima y S. gynerioides fueron menos abundantes que antes de él. Seis meses después del fuego las especies leñosas deciduas no mostraron ningún rebrote, pero si 10 hicieron las perennes. Doce meses después del fuego todas las especies tu vieron rebrote basal y aéreo. Cuando mayor era el número de troncos, mayor fue el daño en Prosopis caldenia y Condalia microphylla. En general se observó que el fuego no destruyó los árboles y arbustos, pero disminuyó el dosel. Por esta razón las gramíneas y herbáceas desarrollaron y cubrieron rápidamente el suelo. |
Palabras clave: | bosque de Caldén, fuego, estrato graminoso, |
Solicitud del documento | |