Efecto de distintas fuentes de fósforo y su interacción con nitrógeno sobre el rendimiento y calidad de trigo



Título del documento: Efecto de distintas fuentes de fósforo y su interacción con nitrógeno sobre el rendimiento y calidad de trigo
Revista: Semiárida
Base de datos:
Número de sistema: 000585189
ISSN: 2408-4077
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1INTA Anguil,
2Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Agronomía,
3Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Agronomía- INTA, EEA Anguil,
Año:
Volumen: 33
Número: 1
Paginación: 29-37
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en inglés The objective of this work was to evaluate the effect of different sources of phosphorus and its interaction with nitrogen, on the yield, quality, and nutrient extraction of the wheat crop. The field experiment was carried out on an entic Haplustol, in which 8 fertilization treatments (T) were established. T 1 corresponds to the control (without adding P), in T 2, 3, 4, and 5, 18,3 kg.ha-1 of P was applied. T 6, 7, and 8 correspond to fertilizer additions at recommended rates of 30 kg.ha-1 which implies the application of 5,25 kg of P.ha-1. Two nitrogen management procedures were established in divided plots: with and without fertilization. In all the treatments with phosphorus, the addition of N presented statistically significant differences in yield. The WUE was higher in those treatments whose fertilizers have a balanced formulation of nutrients. No significant differences in protein concentration were found. T 2, 3, 4, and 5 presented a positive balance between the P applied with fertilizer and extracted in the grain, T 6, 7, and 8 had a negative balance, while T 1 (control) wasthe worst situation.
Resumen en español El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de distintas fuentes de fósforo y su interacción con nitrógeno, sobre el rendimiento, calidad y extracción de nutrientes del cultivo de trigo. El ensayo fue llevado a cabo sobre un Haplustol éntico, en el cual se establecieron 8 tratamientos (T) de fertilización. El T 1 corresponde al testigo (sin agregado de P), en los T 2, 3, 4 y 5 se aplicó 18,3 kg. ha-1 de P. Los T 6, 7 y 8, corresponden a fertilizantes que se recomiendan utilizar a razón de 30 kg.ha-1, lo que corresponde a la aplicación de 5,25 kg de P.ha-1. En parcelas divididas, se establecieron dos manejos del nitrógeno, sin fertilización y con fertilización. En todos los tratamientos con fósforo el agregado de N presentó diferencias estadísticas significativas en rendimiento. La eficiencia de uso del agua fue mayor en aquellos T cuyos fertilizantes poseen una formulación balanceada de nutrientes. No se encontraron diferencias significativas en concentración de proteína. Los T 2, 3, 4 y 5 presentaron balance positivo entre el P aplicado con fertilizante y extraído en el grano, los T 6, 7 y 8 tuvieron balance negativo, mientras que el T 1 (testigo) fue la peor situación.
Palabras clave: región semiárida,
eficiencia en el uso del agua,
balance de fósforo
Keyword: semiarid region,
water use efficiency,
phosphorus balance
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)