Revista: | Secuencia |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000501519 |
ISSN: | 0186-0348 |
Autores: | Barrón Pérez, Gabriel1 |
Instituciones: | 1Universidad de Guadalajara, Departamento de Letras, Guadalajara, Jalisco. México |
Año: | 2020 |
Periodo: | Sep-Dic |
Número: | 108 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Teórico |
Resumen en español | En el marco de la frecuente preocupación que los estudiosos de la comunicación manifiestan respecto del lugar disciplinar que ocupan y de la relevancia que cobran los estudios socioculturales anclados en diferentes expresiones y tecnologías comunicacionales, el objetivo de este artículo es cuestionar teóricamente la disciplinarización de los estudios de la comunicación. El autor sondea el contradictorio empleo de los conceptos de “campo” y “mapa” como nociones que involucran la apertura disciplinar, examina las disciplinas como un ejercicio acotado del pensamiento y propone una imagen relacional, abierta y ontológica de la comunicación |
Resumen en inglés | Within the framework of the frequent concern expressed by communication scholars regarding the disciplinary place they occupy and the relevance of sociocultural studies anchored in various communication expressions and communication technologies, the objective of this article is to theoretically question the discipline of communication studies. The author probes the contradictory use of the concepts of “field” and “map” as notions that involve disciplinary openness, examines disciplines as a limited exercise of thought and proposes a relational, open, and ontological image of communication |
Disciplinas: | Ciencias de la comunicación |
Palabras clave: | Historia y teorías de la comunicación, Estudios socioculturales, Estudios de la comunicación, Disciplina, Mapas, Ilustración, Espacio relacional |
Keyword: | History and theory of communication, Sociocultural studies, Communication studies, Discipline, Map, Illustration, Relational space |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |