Revista: | Secuencia |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000509262 |
ISSN: | 0186-0348 |
Autores: | Luyando Cuevas, José Raúl1 Zabaloy, María Florencia2 Guzowski, Carina2 Alvarado Lagunas, Elías3 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto de Investigaciones Sociales, Monterrey, Nuevo León. México 2Universidad Nacional del Sur, Departamento de Economía, Buenos Aires. Argentina 3Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Contaduría Pública y Administración, Monterrey, Nuevo León. México |
Año: | 2021 |
Periodo: | Sep-Dic |
Número: | 111 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | A nivel mundial, el sector industrial es uno de los principales consumidores de energía y, por tanto, uno de los más contaminantes. Así, aplicar medidas de eficiencia energética (EE) en dicho sector genera amplios beneficios económicos y ambientales. En este contexto, la investigación indaga el grado de implementación de medidas de EE en una muestra de empresas localizadas en el Área Metropolitana de Monterrey, en Nuevo León, México. La principal contribución del trabajo es la realización de un diagnóstico que podría ser útil para diseñar e implementar programas y acciones de EE por parte del Estado. Los resultados muestran que las grandes y medianas empresas son las que más identifican e implementan medidas de EE, dirigiendo sus esfuerzos principalmente a la capacitación de su personal. Las principales barreras que enfrentan las empresas encuestadas son de información y financiamiento, situación que se agrava en el caso de las pequeñas empresas |
Resumen en inglés | The industrial sector is one of the largest energy consumers worldwide and therefore, one of the most polluting. Using energy efficiency (EE) measures in this sector therefore provides broad economic and environmental benefits. In this context, the article examines the degree of implementation of EE measures in a sample of companies located in the Monterrey Metropolitan Area, in Nuevo Leon, Mexico. Its main contribution is a diagnosis that could be useful for designing and implementing state EE programs and actions. The results show that large and medium-sized companies are those that most identify and implement EE measures, focusing their efforts on staff training. The main barriers faced by the companies surveyed are information and financing, particularly in the case of small companies |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Empresas, Economía de energéticos, México, Monterrey, Eficiencia energética, Industria, Implementación de medidas |
Keyword: | Enterprises, Energy economics, Mexico, Monterrey, Energy efficiency, Industry, Barriers, Implementation of measures |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |