Tecnologías de información: Acceso a internet y brecha digital en Perú



Título del documento: Tecnologías de información: Acceso a internet y brecha digital en Perú
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000522441
ISSN: 1315-9984
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Universidad de San Martín de Porres, Lima. Perú
Any:
Volum: 25
Número: 90
Paginació: 504-527
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La incursión de internet y las tecnologías de la información y comunicación han generado diversos cambios en la sociedad, motivo por el cual han pasado a tener un papel protagónico para mediar el desarrollo, siendo su ausencia signo de subdesarrollo. Debido a dicha necesidad el presente trabajo se orienta a analizar las Tecnologías de información en Perú con la finalidad de determinar el acceso a internet y brecha digital existente en este particular. Estudio de tipo cualitativo, documental. Dentro de los principales resultados se tiene que los adolescentes y jóvenes son los que tienen mayor acceso a internet (80,5%) y que el dispositivo móvil fue el recurso más empleado para tal fin (81,0%). Se concluye que se debe tomar conciencia sobre la brecha digital existente entre los distintos sectores del Perú, además de urgir un cambio en la proporción de la infraestructura de telecomunicaciones y las facilidades de acceso al internet en el país
Resumen en inglés The incursion of the internet and information and communication technologies have generated various changes in society, which is why they have come to have a leading role in mediating development, their absence being a sign of underdevelopment. Due to this need, the present work is oriented to analyze the Information Technologies in Peru with the purpose of determining the access to Internet and existing digital gap in this particular. Qualitative, documentary study. Among the main results, adolescents and young people have the highest access to the internet (80.5%) and that the mobile device was the most used resource for this purpose (81.0%). Finally, it is concluded to become aware of the digital gap between the different sectors of Peru, in addition to urging a change in the proportion of telecommunications infrastructure and internet access facilities in the country
Disciplines Economía
Paraules clau: Condiciones económicas,
Perú,
Tecnología de la información,
Internet,
Brecha digital,
Acceso a internet
Text complet: https://biblat.unam.mx/hevila/Revistavenezolanadegerencia/2020/Vol.%2025/No.%2090/10.pdf