Revista: | Revista venezolana de gerencia |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000524055 |
ISSN: | 1315-9984 |
Autores: | Vega, Alejandro1 Rojas, María J2 Salazar, Guido3 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Chile, Santiago de Chile. Chile 2Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Valparaíso. Chile 3Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Bío-Bío. Chile |
Año: | 2018 |
Volumen: | 23 |
Paginación: | 328-345 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Este artículo permite comprender el rol socialmente responsable adoptado por las universidades chilenas en el desarrollo empresarial, desde un paradigma descriptivo-funcional, mediante el análisis de experiencias en unidades dependientes del Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) del Ministerio de Economía, Desarrollo y Turismo de Chile. Siendo su objetivo analizar cómo las Universidades contribuyen al desarrollo de las empresas de menor tamaño en torno a la difusión y aplicación de los conocimientos que poseen, en su territorio de influencia o “hinterland”. Se apoya en la teoría fundamentada como un número concentrado de Universidades chilenas que participan como operadores de un programa público de fomento empresarial, que contribuyen al desarrollo de este segmento de empresas, distinguiendo como resultados: las habilidades emprendedoras y empresariales adquiridas en la asesoría técnica, la motivación alcanzada dado un acompañamiento empático y comprometido y el impacto económico reflejado en la aceleración de ventas y aumento de empleos. Se concluye que sólo trece de sesenta universidades chilenas estén operando este tipo de iniciativas; esto implica una desconexión en la forma de ejercer la RSU; a pesar de los requisitos actuales de vinculación con el medio ambiente, en miras a lograr un mejor resultado en sus propios procesos de acreditación institucional |
Resumen en inglés | This article allows us to understand the socially responsible role adopted by Chilean universities in business development, from a descriptive-functional paradigm, to the analysis of experiences in dependent units of the Technical Cooperation Service (SERCOTEC) of the Ministry of Economy, Development and Tourism of Chile. Its objective is to analyze how Universities contribute to the development of small business around the diffusion and application of the knowledge they possess, in their territory of influence or “hinterland”. The University Social Responsibility (USR), has been treated as a relationship strategy with the community, from the theory of stakeholders, and it is analyzed based on grounded theory as a concentrated number of Chilean universities that participate as operators of a business development’s public program, which contribute to the development of this segment of companies, distinguishing as results: the entrepreneurial and business skills acquired in the technical advice, the motivation achieved given an empathetic and committed accompaniment and the economic impact reflected in the acceleration of sales and increase of jobs |
Disciplinas: | Administración y contaduría, Educación |
Palabras clave: | Educación superior, Administración de instituciones, Chile, Universidades, Responsabilidad social universitaria, Empresas, Desarrollo empresarial, Pequeña empresa |
Texto completo: | https://biblat.unam.mx/hevila/Revistavenezolanadegerencia/2018/vol23/esp1/18.pdf |