Redes de cooperación empresarial: Relaciones e interacciones para promover desarrollo turístico local



Título del documento: Redes de cooperación empresarial: Relaciones e interacciones para promover desarrollo turístico local
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000372937
ISSN: 1315-9984
Autors: 1
1
Institucions: 1Universidad del Zulia, Punto Fijo, Falcón. Venezuela
Any:
Volum: 18
Número: 61
Paginació: 121-137
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los modernos modelos de desarrollo plantean como premisa que para alcanzar el progreso de las localidades se debe asegurar mejores condiciones de vida para la población, centrándose en el aprovechamiento de los recursos, la reorganización de los procesos productivos, la creación de nuevas empresas y empleos según los requerimientos del entorno. En este contexto, el presente artículo tiene por objetivo analizar las implicaciones que las redes de cooperación empresarial tienen sobre el desarrollo de las localidades que sustentan sus procesos productivos en la actividad turística. Para ello, se realizó una investigación de tipo documental sustentada en diversas teorías de desarrollo económico local y desarrollo del turismo. Los resultados del trabajo indican que la conformación de redes se sustenta en algunos valores que componen la dimensión relacional denominada “capital social”. Además, entre las implicaciones derivadas de la conformación de estructuras empresariales de carácter turístico destacan: aprendizaje colectivo e intercambio, especialización en la prestación de servicios, desarrollo de productos/servicios, creación y desarrollo de nuevas empresas, fortalecimiento de sectores conexos, incremento del nivel de vida de la comunidad y satisfacción de necesidades y expectativas para los visitantes
Resumen en inglés Modern development models propose, as a premise, that to achieve progress in localities, better living conditions must be assured for the population, centered on taking advantage of resources, reorganizing productive processes and creating new businesses and jobs, according to the environmental requirements. The objective of this article is to analyze the implications that entrepreneurial cooperation networks have on developing localities that sustain their productive processes for tourism. Documentary research was carried out supported by diverse theories for the development of local economy and tourism. Results indicate that putting networks together is supported by some values that make up the relational dimension called “social capital.” Additionally, among the implications derived from creating entrepreneurial structures of a touristic nature, the following stand out: collective learning and exchange, specialization in rendering services, the development of products/ services, the creation and development of new businesses, the strengthening of related sectors, an increase in the standard of living for the community and the satisfaction of needs and expectations for visitors
Disciplines Administración y contaduría,
Economía
Paraules clau: Dirección y control,
Economía de servicios,
Desarrollo económico,
Empresas,
Redes de cooperación,
Cooperación empresarial,
Administración de empresas,
Actividad turística,
Capital social,
Sistemas productivos,
Desarrollo local
Text complet: Texto completo (Ver PDF)