Política de inclusión social en el gobierno de Chávez: una mirada a su proceso



Título del documento: Política de inclusión social en el gobierno de Chávez: una mirada a su proceso
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000373061
ISSN: 1315-9984
Autors: 1
Institucions: 1Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Any:
Volum: 18
Número: 62
Paginació: 316-335
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La implantación de la política pública social comporta una serie de obstáculos de diversos tipos; máxime cuando su eje articulador es la inclusión. En esta investigación analíticamente, se registran cinco de ellos, que cobran fuerza en la actual ejecución. La investigación es descriptiva, soportada en una revisión hemero-bibliográfica y arqueo de fuentes oficiales. El supuesto concibe la existencia de trabas que dificultan su desempeño, provenientes de: a) el estilo de negociación política; b) las características del sistema democrático y la constitución del sistema político; c) la lógica preexistente en el aparato público; d) la capacidad de respuesta de los actores sociales y del uso de la información y; e) la resistencia al cambio. Se concluye que para atender el estudio de la política, como sus alcances y las limitaciones de su quehacer, hay que considerarlos en el contexto histórico en el cual esa política se este adelantando
Resumen en inglés The implantation of public social policy involves a series of obstacles of diverse types, especially when its principle axis is inclusion. This analytical research records five of these obstacles that are getting stronger in the current exercise. The research is descriptive, supported by a review of books, periodicals and official sources. The supposition conceives the existence of hindrances that make performance difficult, stemming from: a) the political negotiation style; b) characteristics of the democratic system and the constitution of the political system; d) pre-existing logic in the public apparatus; d) the response capacity of social actors and the use of information and; e) resistance to change. Conclusions are that to adequately study policy, its scope and the limitations of its activities, it should be considered in the historical context within which that policy is set forth
Disciplines Ciencia política,
Historia,
Sociología
Paraules clau: Administración pública,
Historia política,
Desarrollo social,
Inclusión social,
Política social,
Chávez Frías, Hugo,
Políticas públicas,
Venezuela
Text complet: Texto completo (Ver PDF)