Injerencia del modelo burocrático-populista en la reforma universitaria. Caso Universidad del Zulia



Título del documento: Injerencia del modelo burocrático-populista en la reforma universitaria. Caso Universidad del Zulia
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000372938
ISSN: 1315-9984
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Any:
Volum: 18
Número: 61
Paginació: 138-155
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La educación superior enfrenta el desafío de adecuarse a las condiciones de una realidad distinta, lo que implica realizar importantes ajustes orientados a alcanzar una mayor pertinencia interna y externa de sus resultados. En tal sentido, cobra relevancia el estudio de los modelos de gestión que han dominado los procesos de dirección y por ende determinado los objetivos, estrategias y políticas de desarrollo de la triada docencia-investigación-extensión del ente universitario. Partiendo de estas premisas, el presente trabajo tiene como objetivo analizar los modelos de gestión en la Universidad del Zulia (LUZ) y su relación con la reforma universitaria durante el período 1988-2004. Desde el punto de vista metodológico, la investigación es de tipo documental utilizando la hermenéutica como herramienta de análisis. Los resultados muestran que el modelo de gestión imperante ha sido el burocrático-populista; aspectos como toma de decisiones con escasa o nula participación de los diversos actores, planificación centralizada y carente de coordinación, exceso de formalización, lentitud en las respuestas, entre otros, han dado lugar a una institución cuyos cambios son casi imperceptibles, en algunos casos extemporáneos y en el peor de los casos no se muestra proclive al mismo
Resumen en inglés Higher education faces the challenge of adapting itself to the conditions of a different reality that involves making significant adjustments focused on achieving greater internal and external relevance in its results. In this sense, the study of management models that have dominated directorial processes and, therefore, the objectives, strategies and policies for developing the teaching-research-extension triad of the university entity, becomes relevant. The objective of this work is to analyze management models at the University of Zulia (LUZ) and their relation to university reform during the 1988-2004 period. From the methodological viewpoint, research is of the documentary type using hermeneutics as a tool for analysis. Results show that the dominating management model has been the bureaucraticpopulist model. Aspects such as making decisions with scant or no participation by the diverse actors, centralized planning that lacks coordination, an excess of formalization, slow responses, among others, have brought about an institution whose changes are almost imperceptible, in some cases, extemporaneous, and in the worst cases, do not demonstrate a proclivity to change
Disciplines Administración y contaduría,
Educación
Paraules clau: Administración de instituciones,
Dirección y control,
Educación superior,
Planeación y políticas educativas,
Modelos de gestión,
Modelo burocrático-populista,
Reforma universitaria,
Universidad del Zulia (LUZ),
Venezuela
Text complet: Texto completo (Ver PDF)