Gobernabilidad del sector cooperativo colombiano: influencia en poblaciones desmovilizadas y víctimas del conflicto armado



Título del documento: Gobernabilidad del sector cooperativo colombiano: influencia en poblaciones desmovilizadas y víctimas del conflicto armado
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000522537
ISSN: 1315-9984
Autors: 1
2
1
Institucions: 1Corporación Universitaria Minuto de Dios, Medellín, Antioquia. Colombia
2Universidad del Tolima, Ibagué, Tolima. Colombia
Any:
Volum: 25
Número: 89
Paginació: 26-36
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las entidades cooperativas constituyen un sector cada vez más visible, cuyos intereses consolidan la pretensión de brindar respuesta a los problemas que presentan los diferentes agentes que afectan el comportamiento de las mismas. Este trabajo tiene por objeto, establecer el grado de influencia que genera la gobernabilidad del sector cooperativo en poblaciones desmovilizadas y víctimas del conflicto armado; para tal efecto, fueron seleccionadas 35 cooperativas de la ciudad de Ibagué, Colombia, que representan, entre otros, los subsectores que participan en la economía de esta región. Esta pesquisa se abordó bajo una perspectiva cualitativa, por lo cual empleó la entrevista como herramienta de recolección de información. Los hallazgos encontrados, atañen a que el sector cooperativo colombiano ha estado incurso en la administración de códigos de buen gobierno; sin embargo, concurre una profunda expectativa, en razón a que dichos códigos no han sido elaborados con base en la construcción de programas que integren y beneficien a personas desmovilizadas y víctimas del conflicto armado. Finalmente, como conclusión, se prescribe la importancia de implementar un código de buen gobierno para el sector cooperativo, como contribución al desarrollo del postconflicto en Colombia
Resumen en inglés Cooperative entities constitute an increasingly visible sector, whose interests consolidate the claim to respond to the problems presented by the different agents that affect their behavior. The purpose of this work is to establish the degree of influence generated by the governance of the cooperative sector in demobilized populations and victims of the armed conflict; For this purpose, 35 cooperatives were selected from the city of Ibagué, Colombia, which represent, among others, the subsectors that participate in the economy of this region. This research was approached from a qualitative perspective, which is why he used the interview as an information collection tool. The findings found concern that the Colombian cooperative sector has been involved in the administration of codes of good governance; However, there is a deep expectation, because these codes have not been developed based on the construction of programs that integrate and benefit demobilized people and victims of the armed conflict. Finally, in conclusion, the importance of implementing a code of good governance for the cooperative sector is prescribed, as a contribution to the development of the post-conflict in Colombia
Disciplines Administración y contaduría
Paraules clau: Administración de instituciones,
Colombia,
Cooperativas,
Conflicto armado,
Migración forzada,
Desplazamiento
Text complet: https://biblat.unam.mx/hevila/Revistavenezolanadegerencia/2020/Vol.%2025/No.%2089/2.pdf