Gestión del conocimiento en el área de arquitectura: aprendizajes y saberes en Medellín



Título del documento: Gestión del conocimiento en el área de arquitectura: aprendizajes y saberes en Medellín
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000524102
ISSN: 1315-9984
Autors: 1
1
Institucions: 1Fundación Universitaria Luis Amigó, Medellín, Antioquia. Colombia
Any:
Volum: 21
Número: 76
Paginació: 627-641
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las edificaciones construidas durante los inicios del siglo XXI en Medellín tuvieron diseños y estructuras llamativas y novedosas; algunos han conservado sus diseños e intención de creación, en tanto otros comenzaron a desplomarse o presentaron serias averías, situación que ha generado desconfianza en los ingenieros civiles y en los arquitectos que las ejecutaron y en la comunidad que hará uso de estas propuestas. Por ende, surge la inquietud por indagar en la relación entre la gestión del conocimiento, el aprendizaje y el saber de los profesionales en la arquitectura. Para dar cumplimiento al objetivo se realizó una investigación cuantitativa probabilística aleatoria simple con un cuestionario estructurado a 321 profesionales de arquitectura, en la ciudad de Medellín. Se ejecutó un análisis estadístico descriptivo. El estudio manifiesta que existe una correlación positiva de 0.688 entre gestión del conocimiento y el saber de los profesionales de arquitectura; se puede concluir que el aprendizaje se logra por experiencia y diálogo con colegas
Resumen en inglés The buildings constructed during the beginning of the 21st century in Medellín, had striking and novel designs and structures; some have preserved their designs and creation intention, while others began to collapse or presented serious breakdowns, the situation that has generated distrust in the civil engineers and in the architects who executed them and in the community who make use of these proposals. Thus, the concern arises to investigate the relationship between knowledge management, learning and the knowledge of professionals in architecture. In order to fulfill the objective, a quantitative probabilistic simple random investigation was carried out with a questionnaire structured to 321 architecture professionals, in the city of Medellín. A descriptive statistical analysis was performed. The study shows that there is a positive correlation of 0.688 between knowledge management and theknowledge of architects. It can be concluded that learning is achieved by experience and dialogue with colleagues
Disciplines Administración y contaduría
Paraules clau: Administración de instituciones,
Colombia,
Medellín,
Gestión del conocimiento,
Evaluación del conocimiento,
Arquitectos
Text complet: https://biblat.unam.mx/hevila/Revistavenezolanadegerencia/2016/vol21/no76/6.pdf