Revista: | Revista venezolana de gerencia |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000521830 |
ISSN: | 1315-9984 |
Autores: | Flores Ccanto, Florencio1 Ramos Vera, Rosario Pilar2 Ramos Vera, Fernando3 Ramos Vera, Ana María3 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle", Lima. Perú 2Universidad "Norbert Wiener", Lima. Perú 3Universidad César Vallejo, Lima. Perú |
Año: | 2019 |
Volumen: | 24 |
Número: | 88 |
Paginación: | 1223-1238 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El objetivo principal de esta investigación es describir la gestión de innovación tecnológica que, junto a la globalización, se ha convertido en un factor impulsor de la calidad del servicio y la competitividad organizacional. La gestión de la innovación tecnológica implica el uso de la tecnología para el aprovechamiento de los recursos organizacionales en beneficio de los clientes razón por la cual su estudio permite delinear estrategias y acciones ajustadas a cada organización. Bajo esa perspectiva, se desarrolló está investigación de tipo documental basada en la revisión de fuentes bibliográficas y documentación de diferentes autores que abordan la temática, entre estos destacan, Betz (2011), Capdevielle (2000), Shumperter (1934), Freeman (1982), Rotwell (1986), entre otros. De lo investigado se puede concluir que la gestión de innovación tecnológica tiene varias aristas y diferentes puntos de vista. Desde el enfoque económico se defienden las bondades de sus avances y su impacto en el desarrollo empresarial; mientras, los más humanistas cuestionan el uso de las tecnologías por desplazar la mano de obra calificada dejando a un lado la fuerza laboral y el detrimento de las condiciones sociales de los trabajadores. Sin lugar a dudas, la globalización ha puesto al alcance de las organizaciones los resultados de las innovaciones tecnológicas las cuales, a su vez, impactan la producción de los bienes y servicios, en general, haciendo más exigente los niveles de calidad y competitividad organizacional en beneficio de los clientes |
Resumen en inglés | The main objective of this research is to describe the management of technological innovation that, together with globalization, has become a driving factor in service quality and organizational competitiveness. The management of technological innovation implies the use of technology for the use of organizational resources for the benefit of customers, which is why their study allows us to delineate strategies and actions tailored to each organization. From this perspective, this documentary research was developed based on the review of bibliographic sources and documentation of different authors that address the subject, among them, Betz (2011), Capdevielle (2000), Shumperter (1934), Freeman (1982 ), Rotwell (1986), among others. From what has been investigated, it can be concluded that the management of technological innovation has several edges and different points of view. From the economic approach, the benefits of its advances and its impact on business development are defended; Meanwhile, the most humanists question the use of technologies to displace skilled labor, leaving aside the labor force and the detriment of the social conditions of the workers. Without a doubt, globalization has made the results of technological innovations available to organizations, which, in turn, impact the production of goods and services, in general, making quality levels and organizational competitiveness more demanding. customer benefit |
Disciplinas: | Administración y contaduría |
Palabras clave: | Administración de la producción, Innovación tecnológica, Gestión, Globalización, Competitividad, Calidad del servicio |
Texto completo: | https://biblat.unam.mx/hevila/Revistavenezolanadegerencia/2019/Vol.%2024/No.%2088/14.pdf |