Gestión de factores limitantes para la diversificación de la agroindustria azucarera



Título del documento: Gestión de factores limitantes para la diversificación de la agroindustria azucarera
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000413239
ISSN: 1315-9984
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Veracruzana, Facultad de Ciencias biológicas y Agropecuarias, Córdoba, Veracruz. México
Any:
Volum: 19
Número: 65
Paginació: 66-91
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Revisión bibliográfica
Enfoque: Socioeconómico
Resumen en español La diversificación es una alternativa de sostenibilidad y competitividad para la agroindustria azu - carera. El objetivo del presente trabajo consiste en el desarrollo de un índice de diversificación, con la integración de factores limitantes biofísicos, ecológicos y socioeconómicos de los municipios productores de caña de azúcar (Saccharum officinarum) de una región cañera en México, a través de la evaluación multicriterio de jerarquías analíticas (AHP) en un Sistema de Información Geográfica (SIG) como metodologías de abordaje. Los resultados indican que el impacto de las limitantes socio-económicos tiene una importancia de 71.2% mientras que en ecológicos es de 29.4%. De los factores socio-econó- micos, la experiencia en proyectos de diversificación y la producción de materia prima en cantidad y ca- lidad representan el 30% de la capacidad para diversificar municipios cañeros, los cuales deben ser in- corporados en la toma de decisiones y en la formulación de políticas públicas diferenciadas para la sos- tenibilidad de la agroindustria en regiones cañeras. Las decisiones de alcance tecnológico o técnicas aplicadas hasta el día de hoy, para alcanzar la diversificación, no solo dependen de un solo factor, por lo que los recursos, capacidades, habilidades, educación y motivación de los productores cañeros po- drían ser vistos como el motor esencial de la diversificación a nivel local
Resumen en inglés Diversification is an alternative for sustainability and competitiveness for the sugar industry. The objective of this work was to develop an index for diversification, integrating the limiting bio-physical, ecological and socio-economic factors in municipalities producing sugarcane ( Saccharum officinarum ) in a sugarcane region of Mexico, using a multi-criteria evaluation of analytical hierarchies in a Geo - graphic Information System as an approach methodology. Results indicate that the impact of social economic limiting factors has an importance of 71.2%, while the importance for the ecological factors is 29.4%. Regarding the socio-economic factors, experience in diversification projects and quantity and quality production of raw materials represent 30% of the capacity for diversifying cane-producing municipalities. These municipalities ought to be incorporated in the decision-making and the formula - tion of differentiated public policies for the sustainability of this agro-industry in cane-producing re - gions. The decisions of technological scope or techniques applied to date to achieve diversification do not depend on one factor alone; therefore, the resources, capacities, abilities, education and motiva - tion of the sugarcane producers could be seen as the essential motor for local diversification
Disciplines Administración y contaduría,
Agrociencias
Paraules clau: Plantas para uso industrial,
Infraestructura agrícola,
Administración de la producción,
Caña de azúcar,
Agroindustria,
Factores de la producción,
Toma de decisiones,
Proyectos,
Municipios,
Huasteca,
México
Text complet: Texto completo (Ver PDF)