Efecto del capital psicológico sobre las prácticas de liderazgo en pymes colombianas



Título del documento: Efecto del capital psicológico sobre las prácticas de liderazgo en pymes colombianas
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000373058
ISSN: 1315-9984
Autors: 1
1
Institucions: 1Universidad del Rosario, Bogotá. Colombia
Any:
Volum: 18
Número: 62
Paginació: 247-264
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El capital psicológico es un nuevo concepto que ha despertado un especial interés, debido a su efecto sobre el bienestar y la satisfacción laboral, factores que están relacionados con el desarrollo organizacional. El propósito de éste estudio fue describir el capital psicológico de un grupo de directivos de PYMES colombianas y determinar si éste ejerce un efecto sobre sus prácticas de liderazgo. Para medir las variables que constituyen el capital psicológico se aplicó el Test de Orientación Vital Revisado (LOT-R), la Escala de Autoeficacia Generalizada [EAG], la Escala de Esperanza Estado [SHS] y la Escala de Resiliencia [RS]. Las prácticas de liderazgo se evaluaron a través del Inventario de Prácticas de Liderazgo (IPL). De acuerdo con los resultados, los participantes presentaron un alto nivel de capital psicológico, en el que el optimismo obtuvo la menor puntuación. El capital psicológico, como constructo global, influyó en las características de liderazgo, pero no de igual forma en todas las prácticas estudiadas. A nivel individual, excluyendo al optimismo, las demás variables del capital psicológico influyeron en las prácticas de liderazgo, también de forma diferencial
Resumen en inglés Psychological capital is a new concept that has awakened a special interest, due to its effect on well-being and satisfaction in the workplace, factors that are related to organizational development. The purpose of this study was to describe the psychological capital of a group of Colombian SME directors and determine if this exercises an effect on their leadership practices. To measure the variables that make up psychological capital, the Life Orientation Test, Revised (LOT-R), the Scale of Generalized Self-Efficacy (Escala de Autoeficacia Generalizada—EAG), the State Hope Scale (SHS) and the Resilience Scale (RS) were applied. Leadership practices were evaluated using the Inventory of Leadership Practices (Inventario de Prácticas de Liderazgo-IPL). According to the results, participants evidenced a high level of psychological capital in which optimism obtained the highest score. Psychological capital, as a global construct, influenced leadership characteristics, but not in the same way for all the practices studied. On the individual level, excluding optimism, the other psychological capital variables influenced the leadership practices, also in a differential manner
Disciplines Administración y contaduría,
Psicología,
Economía
Paraules clau: Dirección y control,
Psicología industrial,
Empresas,
Pequeña y mediana empresa (PYME),
Capital psicológico,
Liderazgo,
Esperanza,
Resiliencia,
Optimismo,
Desarrollo organizacional,
Colombia
Text complet: Texto completo (Ver PDF)