Conformación de grupos estratégicos en sectores de educación superior



Título del documento: Conformación de grupos estratégicos en sectores de educación superior
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000413240
ISSN: 1315-9984
Autors: 1
2
Institucions: 1Universidad Mayor, Facultad de Emprendimiento y Negocios, Santiago de Chile. Chile
2Value Creation Group, Santiago de Chile. Chile
Any:
Volum: 19
Número: 65
Paginació: 92-115
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Revisión bibliográfica
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Los mercados de educación superior se caracterizan por ser altamente competitivos. En este escenario, el objetivo del presente estudio consiste en analizar los mercados de educación superior altamente competitivos, como es el caso de Chile, con una mirada estratégica, y no sólo con aquellas perspectivas provenientes desde las ciencias sociales. Dado esto, la presente investigación analiza el mercado de educación superior de Chile con la teoría de grupos estratégicos. En una primera eta- pa se aplica el análisis factorial exploratorio para obtener las dimensiones estratégicas, y posterior- mente se hace uso del análisis de clúster para agrupar a las universidades en función de sus puntua- ciones en las dimensiones estratégicas. De acuerdo a los resultados, las universidades chilenas compiten en función de las dimensiones estratégicas de ámbito, reputación, infraestructura y publici- dad. En función de esto se configuran 14 grupos de universidades, y se analiza la relación existente entre las dimensiones estratégicas y el desempeño. Los resultados obtenidos muestran que las di- mensiones de ámbito y reputación están correlacionadas positivamente con el incremento en la ma- trícula y que la dimensión reputación se correlaciona positivamente con el precio (arancel) de las ca - rreras y la posición en los rankings. Lo anterior permite concluir que existe consistencia en las deci - siones adoptadas por las universidades chilenas. Esto porque las universidades obtienen resultados de desempeño coherentes con las estrategias que adoptan y el despliegue de recursos. Por lo tanto, la conformación de los grupos es estable en la medida que las universidades que son parte de otros grupos, no modifiquen su formulación estratégica
Resumen en inglés Higher education markets are characterized by being highly competitive. The objective of this study is to analyze highly competitive higher education markets, such as those of Chile, using a strate - gic perspective, not just perspectives from the social sciences. This research analyzes the higher education market in Chile using the theory of strategic groups. In a first stage, exploratory factorial analysis is applied to obtain the strategic dimensions; later, cluster analysis is used to group the uni - versities by their scores in the strategic dimensions. According to the results, Chilean universities compete based on the strategic dimensions of scope, reputation, infrastructure and advertising; 14 university groups are configured, and the relationship between strategic dimensions and perform - ance are analyzed. Results show that the dimensions of scope and reputation correlate positively with an increase in enrollment and that the dimension reputation correlates positively with the price (fee) of the courses of study and ranking position. Conclusions are that consistency exists in the decisions adopted by Chilean universities, because they obtain performance results coherent with the strate - gies adopted and the resources deployed. Therefore, the makeup of the groups is stable to the extent that the universities, which are part of other groups, do not modify their strategic formulation
Disciplines Administración y contaduría,
Educación
Paraules clau: Administración de instituciones,
Educación superior,
Historia y teorías de la administración y la contaduría,
Universidades,
Infraestructura,
Competitividad,
Grupos estratégicos,
Desempeño,
Chile
Text complet: Texto completo (Ver PDF)