Actitudes y "engagement" en el trabajo como antecedentes del comportamiento altruista



Título del documento: Actitudes y "engagement" en el trabajo como antecedentes del comportamiento altruista
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000413237
ISSN: 1315-9984
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Universidad de Santiago de Compostela, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Santiago de Compostela, La Coruña. España
Any:
Volum: 19
Número: 65
Paginació: 23-42
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Revisión bibliográfica
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El reconocimiento de que el comportamiento altruista genera beneficios tanto para los em - pleados como para la organización hace necesario comprender los factores que pueden alentarlo. Por ello, este trabajo persigue dos objetivos: a) analizar las relaciones entre la satisfacción general con el puesto y el compromiso afectivo con el comportamiento altruista y b) explorar si el engagement en el trabajo aumenta la varianza explicada en el altruismo por encima de tales actitudes. Para cum- plir estos objetivos se llevó a cabo una investigación de diseño transversal en una muestra constitui- da por 472 empleados de 25 centros públicos españoles de educación superior. Las hipótesis plan- teadas fueron contrastadas mediante análisis de regresión jerárquica. Los resultados indican que un mayor nivel de compromiso afectivo, y particularmente de engagement en el trabajo, se asocia con un mayor comportamiento altruista. Especialmente relevante es la contribución del engagement en el trabajo, al explicar varianza incremental en el comportamiento altruista, más allá del compromiso. Para potenciar este tipo de comportamiento discrecional, la dirección debería implantar intervencio - nes que alienten tanto una mayor conexión de los empleados con sus roles de trabajo como un mayor compromiso con la organización
Resumen en inglés Given the acknowledgment of the benefits of altruistic behavior for employees and organizations, an understanding of the factors that encourage this type of behavior is needed. This paper pur - sues two objectives: a) to analyze the relationships between overall job satisfaction and affective commitment with altruistic behavior and b) to explore whether work engagement increases the ex - plained variance in altruism beyond such attitudes. To fulfill these objectives, cross-sectional re - search was conducted on a sample of 472 employees from 25 Spanish public higher education cen - ters. The hypotheses were tested through hierarchical regression analysis. Results indicate that a higher level of affective commitment, particularly of work engagement, is associated with an increase in altruistic behavior. Especially relevant is the contribution of work engagement to explaining incre - mental variance in altruistic behavior beyond commitment. To reinforce this type of discretionary be - havior, management should implement interventions that encourage both a greater connection of the employees with their job roles and a greater commitment to the organization
Disciplines Administración y contaduría,
Psicología,
Sociología
Paraules clau: Recursos humanos,
Psicología industrial,
Sociología del trabajo,
Historia y teorías de la administración y la contaduría,
Relaciones laborales,
Altruismo,
Compromiso,
Comportamiento organizacional,
Organizaciones,
España
Text complet: Texto completo (Ver PDF)