Aproximación a la concepción de imagen femenina presente en textos de Teresa de la Parra y de José Rafael Pocaterra



Título del documento: Aproximación a la concepción de imagen femenina presente en textos de Teresa de la Parra y de José Rafael Pocaterra
Revista: Revista venezolana de estudios de la mujer
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000490876
ISSN: 2244-7660
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Central de Venezuela, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 20
Número: 45
Paginació: 201-218
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Este trabajo representa un intento de acercamiento a la imagen femenina de algunos textos de Teresa de la Parra y José Rafael Pocaterra, desde una perspectiva de género. Se habla de mujeres que aparecen en Las Memorias de Mamá Blanca, Ifigenia y los Cuentos Grotescos. Todas circunscritas a lo privado, observadoras principalmente pasivas del quehacer masculino que se desenvuelve en el espacio público. Por ejemplo, en Ifigenia, María Eugenia, a pesar de su rebeldía, no puede con lo establecido, sucumbe resignada tanto a sus necesidades de mantener el status como también a lo estipulado por la sociedad patriarcal, en la que el matrimonio salva a la mujer de marchitarse entre las paredes de una casa. En los Cuentos Grotescos aparecen distintos tipos de mujeres, descritas desde la perspectiva masculina del autor, que responde a una sociedad machista, en la que el hombre controla lo público y la mujer está subordinada
Resumen en inglés This work represents an attempt to approach the female image of some texts of Teresa de la Parra and Jose Rafael Pocaterra, from a gender perspective. There is talk of women appearing in the Proceedings of Mama Blanca, Ifigenia and the Grotesque Tales. All confined to private, mainly passive male task that operates in the public space observer. For example, Ifigenia Maria Eugenia, despite his rebellion, can with the provisions, does not succumb resigned both their needs to maintain the status as well as the stipulations of the patriarchal society in which marriage saves women wilting between the walls of a house. Grotesque Tales in different types of women appear, described from the male perspective of the author, responding to a patriarchal society, where men control the public and women are subordinate
Disciplines Sociología,
Literatura y lingüística
Paraules clau: Género,
Personajes femeninos,
Sociedad patriarcal,
Teresa de la Parra,
Psicología social,
Sociología de la mujer,
Sociología de la familia,
Imagen femenina,
Textos literarios
Text complet: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/9996/9803