Formulación de la cadena productiva del caracol en Cundinamarca y Boyacá - Colombia para exportar hacia el mercado español



Título del documento: Formulación de la cadena productiva del caracol en Cundinamarca y Boyacá - Colombia para exportar hacia el mercado español
Revista: Revista UDCA. Actualidad & divulgación científica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000399680
ISSN: 0123-4226
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Bogotá. Colombia
Any:
Període: Jun
Volum: 12
Número: 1
Paginació: 163-172
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español Para formular la cadena productiva del caracol, se consideraron dos referentes: la Unión Europea, especáficamente España, y la normatividad en Colombia, en aspectos relacionados con la producción y la comercialización. Se propuso la cadena para desarrollar una oferta exportable de productos de uso alimenticio, para generar empleo, mejorar los ingresos para pequeños y medianos productores y consecución de divisas, permitiendo potencializar esta actividad agroindustrial, recién creada en Colombia. Esta investigación permitió determinar las oportunidades que tiene la exportación de caracol en el mercado español, lo mismo la actividad helicácola en Colombia, teniendo en cuenta los aspectos más relevantes de la cadena, como las empresas, los gremios, entre ellos Fedecohel, las universidades, el sector financiero, además del gobierno. Esto para que se realicen gestiones coordinadas y lograr, en el futuro, proveer, en forma garantizada, un suministro de productos procesados o derivados de la carne del caracol y los subproductos, que se puedan producir y comercializar en economáas a escala, en términos de volúmenes de producción, de calidad, de logástica de distribución fásica, a nivel nacional e internacional, de empaques y embalajes y términos de negociación en el mercado meta, que permitan cumplir con los pedidos en el exterior. Para tal fin, se debe transformar el sistema tradicional de producción, para que sea más productivo y competitivo y, de esta forma, permitir a las empresas nacientes competir y acceder a los mercados internacionales, especialmente, al español
Resumen en inglés To formulate the snail productive chain two referents, the European Union one, specifically, Spain, as well as the Colombian norms, regarding aspects as production and commercialization, were considered. The chain, to develop an offer of exportable products of alimentary use, to generate employment, income improvement for small and medium producers, as well as the achievement of devises, allowing to potentialize this agro-industrial activity, recently created in Colombia, is proposed. This research allowed to determine the opportunities of the snail export to the Spanish market and the Helicicola activity, having in mind the most relevant aspects of the chain, the companies, the associations as Fedecohel, the universities, the financial sector and furthermore the government. This, in order to develop coordinated activities and in the future, to supply, in a guaranteed manner, processed snail products or meat derived and sub-products, produced and commercialized in economies, at scale, in terms of production, volume, quality, logistic of physical distribution at national and international level, paking and terms of negotiation in the market that allow them to fulfil the international market. For this, the traditional system of production has to be transformed, to make it more productive and competitive and this way to allow the nascent companies to compete and access the international markets, especially the Spanish one
Disciplines Biología,
Administración y contaduría
Paraules clau: Moluscos,
Administración de la producción,
Caracoles,
Helix aspersa,
Cadenas productivas,
Comercialización,
Exportaciones,
Colombia,
España
Keyword: Biology,
Management and accounting,
Molluscs,
Production management,
Snails,
Helix aspersa,
Productive chains,
Commercialization,
Exports,
Colombia,
Spain
Text complet: Texto completo (Ver HTML)